Si hubo un aborto espontáneo en una fecha temprana. Causas de aborto espontáneo en el embarazo temprano: ¿por qué sucede esto? Signos de un aborto espontáneo temprano

Un aborto espontáneo es una interrupción espontánea del embarazo hasta por 22 semanas. Las estadísticas médicas dicen que una de cada cuatro mujeres enfrenta este problema en las primeras etapas del embarazo. Muchos de ellos ni siquiera eran conscientes de su interesante situación, por no hablar de entender que había ocurrido un aborto espontáneo. Por un lado, esto protege a una mujer de preocupaciones innecesarias sobre un embarazo fallido, pero por otro lado, hace que sea imposible comprender las razones y evitar que esto suceda en el futuro, cuando el embarazo es planeado y deseado. Por lo tanto, es necesario conocer los principales signos por los cuales en el hogar puede determinar que se ha producido un aborto espontáneo y comprender qué hacer en tal situación.

Síntomas tempranos de aborto espontáneo

La mayoría de las mujeres que abortan al principio de su embarazo en casa lo confunden con la menstruación. A veces puedes notar que después de un retraso, la menstruación se acompaña de más dolor y más sangrado.

Pero, desconociendo su situación, las mujeres no asocian esto con un aborto espontáneo. Para no confundir un aborto espontáneo con la menstruación y evitar consecuencias adversas, debe prestar atención a ciertas señales de su cuerpo. Los síntomas más comunes que acompañan a un aborto espontáneo son sangrado y dolor.

El malestar comienza con dolor en forma de hormigueo en la parte inferior del abdomen. Poco a poco, el dolor se intensifica y se extiende a la zona lumbar.

Las sensaciones de dolor son de naturaleza periódica y se denominan calambres. A menudo, una mujer puede notar que el intervalo entre los ataques de dolor es aproximadamente el mismo y comienza a disminuir con el tiempo.

Una señal alarmante puede ser un aumento en el tono del útero. No siempre se asocia con la aparición de un aborto espontáneo, sino solo en los casos en que causa molestias a la futura madre y se acompaña de dolor.

Un síntoma muy peligroso, que indica una amenaza o un aborto espontáneo que ya ocurrió, es el sangrado de la vagina. Incluso una sola gota de sangre debería alertar a una mujer. Si no se hace nada en este caso, el sangrado puede aumentar, lo que puede provocar no solo un aborto espontáneo, sino también un peligro significativo para la vida de la mujer.

etapas del aborto espontáneo

Un aborto espontáneo no sucede todo a la vez. Al identificar los síntomas de un aborto espontáneo incipiente en el hogar, existe la posibilidad de salvar el embarazo si busca ayuda de manera oportuna.

Hay varias etapas de aborto espontáneo, cada una de las cuales se caracteriza por una manifestación más pronunciada de ciertos síntomas:


Diagnóstico

¿Qué hacer si una mujer, estando en casa, sospecha que ha comenzado o ya ha tenido un aborto espontáneo?Lo más importante es no entrar en pánico, sino buscar ayuda médica de inmediato.

En casa, es bastante difícil evaluar el estado de salud de una mujer, por lo que sería mejor si se somete a un examen en una institución médica.
Los principales métodos de diagnóstico para la amenaza de aborto espontáneo son la ecografía y un análisis de sangre para detectar hCG.

Cada mujer reacciona de manera diferente a la manifestación de ciertos síntomas, por lo tanto, con base solo en los signos visibles, es imposible comprender con precisión si tiene un aborto espontáneo y, de ser así, en qué etapa se encuentra.

El ultrasonido le permite evaluar la condición no solo del cuerpo femenino, sino también del feto. Según sus resultados, se pueden sacar conclusiones sobre la posibilidad de mantener un embarazo.

Otro método para diagnosticar el embarazo temprano es medir el nivel de hCG en la sangre. La gonadotropina coriónica es una hormona que se produce en el cuerpo de una mujer embarazada. En ausencia de embarazo, el nivel de esta hormona oscila entre 0 y 5 mU/ml. Con un embarazo normal, aumenta gradualmente dependiendo de la duración del embarazo.

Es posible determinar la presencia de embarazo mediante este análisis ya en la primera semana de concepción. Este indicador es informativo para el diagnóstico de aborto espontáneo. En caso de embarazo interrumpido, su nivel comienza a descender rápidamente.

Causas del aborto espontáneo

Es muy difícil determinar con certeza qué causó un aborto espontáneo temprano. Para hacer esto, una mujer deberá someterse a una amplia gama de exámenes, pasar muchas pruebas. Es necesario hacer esto, en primer lugar, para excluir factores negativos en el futuro. La medicina dividió condicionalmente todas las causas que provocan la interrupción involuntaria del embarazo en dos grupos.

Causas subjetivas de aborto espontáneo temprano

Condicionalmente considerados subjetivos son aquellas razones que están directamente relacionadas con el estilo de vida y la personalidad de una mujer. Para hacerles frente bajo el poder de la futura madre.

El primer grupo incluye los siguientes factores:

  • Impacto de condiciones adversas. Esto puede ser tanto una producción nociva en la que trabaja una mujer como vivir en un área de alta contaminación. Además, aquí también se puede atribuir el estado psicoemocional desfavorable de la mujer embarazada: estrés, peleas en el hogar, etc.
  • Forma de vida incorrecta. Esto incluye tanto la desnutrición como el agotamiento de su cuerpo con varias dietas, así como los malos hábitos: fumar, beber alcohol y otros.
  • Edad. Los médicos consideran que la edad reproductiva óptima para una mujer es de 20 a 35 años. Con la edad, la capacidad de quedar embarazada y tener un bebé disminuye.
  • Actividad física excesiva. Las mujeres embarazadas deben abandonar el trabajo físico duro (esta posibilidad también está prevista por la legislación laboral) y los deportes activos.
  • Accidente. Desafortunadamente, nadie es inmune a esto. Al mismo tiempo, todas las defensas del cuerpo están destinadas a restaurar la salud de la mujer misma, por lo que muy a menudo, después de tales incidentes, una mujer pierde a su bebé por nacer.

Causas médicas del aborto espontáneo temprano

Si las causas subjetivas que provocan un aborto espontáneo pueden tratarse incluso sin recurrir a ayuda externa, entonces se necesita la ayuda de especialistas para eliminar las causas médicas.

Si aborda correctamente el tema de la planificación del embarazo, haga todo lo que los médicos recomiendan, entonces puede, si no excluir, reducir significativamente el riesgo de aborto espontáneo, incluso en presencia de factores médicos negativos.

El segundo grupo de razones incluye los siguientes factores:


El embarazo es la mayor felicidad para muchas mujeres. La futura madre debe hacer todo lo posible para proteger a su bebé por nacer de los factores negativos que pueden provocar un aborto espontáneo temprano. Nutrición adecuada, cuidado de su salud, visitas regulares al médico: estos son los componentes que deben acompañar a una mujer en su camino hacia la maternidad. Al escuchar a su cuerpo y reaccionar ante cualquier síntoma desagradable, puede salvar el embarazo incluso si existe la amenaza de una terminación espontánea.

Según las estadísticas, el aborto espontáneo temprano ocurre en el 20% de las mujeres. Además, la mayoría de ellos ni siquiera tiene tiempo para comprender que ha sucedido algo irreparable. El aborto espontáneo, como también llaman los médicos al rechazo del feto por parte del cuerpo femenino, se presenta hasta por 12 semanas por diversas razones. Lo principal que debe hacerse en este caso es no perder los síntomas y consultar a un médico a tiempo.

¿Qué causa los abortos espontáneos precoces? Tal pregunta debería ser de interés incluso antes de la concepción. Pero la información será útil para aquellos que ya han experimentado problemas y para aquellos que solo vieron dos tiras en la prueba. Entonces, las causas del aborto espontáneo en el embarazo temprano pueden ser las siguientes:

  • alteraciones hormonales (mayor riesgo en mujeres con testosterona alta);
  • tensión nerviosa, estrés;
  • constante ;
  • anterior ;
  • anormalidades genéticas del feto causadas por mutaciones a nivel genético;
  • anomalías inmunológicas, la principal de las cuales es;
  • , tomar estupefacientes, beber bebidas energéticas;
  • enfermedades infecciosas transmitidas por un compañero;
  • relaciones sexuales descuidadas y ásperas;
  • caídas, lesiones;
  • levantamiento de pesas;
  • edad de la madre de 35 años o más;
  • tomar drogas prohibidas durante el embarazo.

Decir exactamente por qué ocurre un aborto espontáneo en las primeras etapas de una pareja en particular solo puede hacerlo un médico después de un examen completo.

Signos y síntomas del rechazo fetal temprano

En cualquier caso, los signos de un aborto espontáneo en las primeras etapas deben alertar a la futura madre. Estos incluyen dolor de dolor en la parte inferior del abdomen. La dificultad radica en el hecho de que no siempre está claro si ha comenzado la menstruación regular o si realmente existe la amenaza de un colapso. Especialmente si la mujer misma no sabe si está embarazada. Si la concepción está planificada, entonces la futura madre debe ser alertada por períodos extraños en consistencia o inusuales. Por lo general, son de color marrón, con una mezcla de manchas de sangre.

¡No tenga miedo de ver a un médico! En el caso de que realmente se trate de un embarazo, en la etapa inicial se puede parar todo y se puede salvar el embarazo. Por supuesto, con sangrado abundante, no hay posibilidad de salvar al feto.

Es muy importante conocer los primeros signos indirectos de un aborto espontáneo en las primeras etapas para al menos mantener su salud. Los siguientes cambios indicarán aborto espontáneo:

  • pérdida de peso;
  • dolor persistente en la parte inferior del abdomen y la parte baja de la espalda, acompañado de espasmos;
  • alteración del tracto gastrointestinal (náuseas);
  • la aparición de secreciones de un tono extraño.

Los síntomas de un aborto espontáneo en el embarazo temprano son similares y con otras patologías no menos peligrosas. Por lo tanto, es imposible posponer una visita a un especialista.

Existe la opinión de que una pareja puede tener un aborto espontáneo más de una vez durante todo el período de planificación. Esto es parcialmente cierto. Los jóvenes pueden cambiar la situación por sí mismos, simplemente al ser examinados y sometidos a un tratamiento. El aborto espontáneo temprano, cuyos síntomas en el primer mes son muy similares a la menstruación, a menudo pasa desapercibido para una mujer. Si ya sabía sobre su nueva posición y estaba esperando un bebé, luego de la limpieza, se recomienda descansar, cambiar la situación y ganar fuerza. ¡Y después de eso, será posible comenzar a planificar la concepción nuevamente y creer que esta vez todo definitivamente estará bien!

Es bueno cuando se desea el embarazo. Sin embargo, dos franjas claras en la prueba no garantizan en absoluto que el bebé estará bien hasta el nacimiento. A veces, el cuerpo femenino, por alguna razón, se deshace del feto de forma independiente algún tiempo después de su aparición. Estamos hablando de aborto involuntario en el embarazo temprano. ¿Por qué sucede esto y hay alguna forma de evitar problemas?

Pasemos a las estadísticas imparciales: una cuarta parte de todos los embarazos prematuros están condenados a la interrupción espontánea. Para poder influir en el curso de los acontecimientos, es importante conocer las causas de un aborto espontáneo y sus signos.

¿Cómo se produce un aborto espontáneo temprano?

Desafortunadamente, en presencia de requisitos previos serios para el aborto espontáneo en una etapa temprana, es casi imposible revertir el proceso patológico. El feto en este momento es tan pequeño que la mujer ni siquiera entiende lo que le está pasando. A primera vista, parece la reanudación del ciclo menstrual después de un largo retraso (1 a 2 semanas). La menstruación, más abundante de lo habitual, se acompaña de dolor tirante en el bajo vientre. Además, no todas las mujeres van al hospital después del incidente. Solo unos pocos llegan a ver a un médico, en su mayoría aquellos que están asustados por la aparición de un coágulo de sangre que ha salido, parecido a una vejiga desgarrada. Idealmente, todas las mujeres necesitan un examen médico; si realmente hubo un aborto espontáneo, es posible que sea necesaria una limpieza adicional después de este.

Cuando una mujer es consciente de su situación "interesante", es mucho más fácil para ella predecir la aparición de un aborto espontáneo en una fecha temprana. En primer lugar, debe controlar cuidadosamente las sensaciones en la parte inferior del abdomen y la espalda. Dolorosos espasmos sordos y tirantes, secreción manchada con sangre o bultos de tejido indican peligro. Si busca ayuda médica de inmediato, existe la posibilidad de mantener el embarazo.

Se dice que un aborto espontáneo temprano es cuando el embarazo termina espontáneamente antes de la semana 12 de la existencia del feto. Un aborto espontáneo tardío ocurre hasta por 22 semanas y, sujeto a las acciones oportunas y coordinadas de los médicos, un bebé prematuro tiene todas las posibilidades de sobrevivir.

Aborto precoz: prejuicio

Hay muchos mitos en la sociedad sobre las causas del aborto espontáneo. Cómo evitar un aborto espontáneo temprano, se le informará en cualquier foro de mujeres, pero no se puede confiar en todos los consejos. Se sabe con certeza que antes de la semana 12 de embarazo, los siguientes factores no representan una amenaza para el desarrollo intrauterino del feto:

  • viajes aéreos en avión;
  • traumatismo cerrado menor en el abdomen;
  • ejercicio moderado;
  • un solo caso de aborto espontáneo hasta 12 semanas en la historia;
  • vida sexual activa;
  • estrés.

Las verdaderas causas del aborto espontáneo en las primeras etapas.

Los médicos citan muchos factores sociobiológicos y médicos como las razones del aborto espontáneo. A menudo es muy difícil determinar qué causó exactamente la desgracia: a veces, un aborto espontáneo se basa en un factor y, a veces, en un complejo completo. Cierto porcentaje de mujeres conocen esta patología de primera mano: la desafortunada sobrevivió a varios abortos espontáneos seguidos. En los círculos médicos, este fenómeno se designó como aborto espontáneo habitual. Enumeramos los factores más graves y comunes que causan la amenaza de aborto espontáneo en las primeras etapas:

  • la mayoría de las veces, el cuerpo mismo se deshace de la descendencia no viable si la apariencia y el desarrollo del feto están asociados con una determinada anomalía o patología genética. Esto puede ser un "desglose" hereditario a nivel genético o una mutación espontánea causada por la radiación, un virus peligroso o una situación ambiental difícil. La medicina, lamentablemente, no puede cambiar ni prevenir este proceso. Es por eso que la preparación completa para el próximo embarazo es imposible sin el consejo de un genetista de los futuros padres;
  • un peligro significativo para el desarrollo normal del embarazo es una violación de los sistemas inmunológico y hormonal. Una mujer debe pasar el control necesario en la etapa de planificación de un hijo, luego los médicos podrán eliminar todos los "escollos" de antemano. Muy a menudo, la deficiencia de progesterona, el exceso de andrógenos, las patologías en la actividad de la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales se convierten en un obstáculo para cumplir el sueño de la maternidad;
  • Otro problema urgente para el desarrollo exitoso del feto en el útero de una mujer es el conflicto Rhesus. El cuerpo de la madre reacciona al feto como un objeto extraño y se deshace de él, ya que el factor Rh de su sangre está con el signo “-”, y se lo tomó al padre con el signo “+”. Si las preocupaciones sobre esto son reales, la situación se corrige con la ayuda de la terapia inmunomoduladora incluso en la etapa de planificación del embarazo;

  • El enemigo indudable de un embarazo saludable es la infección (independientemente de su origen). En particular, estas son todas las enfermedades que se transmiten "a través de la cama": herpes, citomegalovirus, toxoplasmosis, sífilis, clamidia, tricomoniasis, etc. Los patógenos, que afectan las membranas fetales, infectan al feto, lo que provoca un aborto espontáneo en una etapa temprana de el embarazo;
  • un final decepcionante del embarazo temprano le espera a una mujer con enfermedades inflamatorias e infecciosas crónicas de los órganos internos. Los más insidiosos de ellos: hepatitis viral, rubéola, neumonía, influenza, amigdalitis severa;
  • es extremadamente difícil para el cuerpo femenino hacer frente al embarazo debido al estrés causado por el aborto. La interrupción artificial de embarazos en el pasado amenaza con infertilidad secundaria y aborto espontáneo habitual en el futuro. Una mujer ciertamente debe informar al médico sobre tales hechos de su biografía durante la planificación del embarazo;

  • no se deben ignorar tales características individuales del cuerpo femenino, como, por ejemplo, anomalías congénitas del desarrollo y enfermedades oncológicas de los órganos genitales internos, ICI. Estas y otras patologías excluyen el embarazo como tal.

Los primeros síntomas de un aborto espontáneo en las primeras etapas.

La naturaleza del desarrollo de un aborto espontáneo excluye la simultaneidad: el aborto espontáneo se puede dividir en varias etapas. Entonces, averigüemos cómo determinar un aborto espontáneo temprano.

Las primeras "campanas" son sensaciones dolorosas que recorren la espalda en la región lumbar y el bajo vientre. A menudo, al mismo tiempo, se destacan coágulos de color marrón o rojizo en el tracto genital. La sangre durante un aborto espontáneo temprano es un signo muy peligroso que indica que ha comenzado el desprendimiento de tejido. Incluso unas pocas gotas de sangre en la ropa interior son un motivo grave para recibir atención médica inmediata. La prevención confiable del aborto espontáneo es una visita regular a la clínica prenatal para un examen de rutina y la entrega de todas las pruebas necesarias. Solo así la futura madre estará segura de que todo está en orden con su bebé.

Cómo es un aborto espontáneo temprano: las etapas principales

La primera etapa de la patología, cuyos signos aprendimos anteriormente, es muy común en las futuras madres. Para salvar al bebé, las futuras madres se ven obligadas a acostarse sobre la conservación de casi todas las contracciones prenatales. La etapa inicial de la patología está marcada por hipertonicidad del útero, sangrado y malestar, que recuerda a las contracciones.

La segunda etapa de violación conduce a consecuencias más graves. En este punto, todos los signos ya indican un aborto espontáneo completo en una etapa temprana: comienza un desprendimiento fragmentario del óvulo fetal de la pared interna del útero. Sin embargo, en este momento, el problema aún se puede prevenir, dicen los médicos. Esto es posible gracias a la intervención inmediata y coordinada de los profesionales, siempre que la gestante llegue al hospital en tiempo y forma.

La siguiente etapa del aborto espontáneo en una etapa temprana es un aborto espontáneo sobre la marcha. Ahora no hay nada que ayude al feto. La mujer embarazada sufre repentinamente espasmos agudos, el sangrado comienza casi de inmediato, el signo más convincente de un aborto espontáneo temprano. Esto indica la muerte definitiva del óvulo fetal, que sale total o parcialmente (aborto incompleto). En la foto, un óvulo fetal con un aborto espontáneo temprano:

La patología termina con un aborto espontáneo completo. Después de un aborto espontáneo temprano, el útero se contrae y rápidamente vuelve al tamaño "previo al embarazo". En este caso, un aborto incompleto o un embarazo perdido (diagnosticado por ecografía) se considera una complicación, cuando existe un alto riesgo de formación de pus o aparición de sepsis.

Cómo reconocer un aborto espontáneo temprano

A primera vista, es bastante simple determinar un aborto espontáneo, por lo que algunas mujeres creen que si se sienten bien después del incidente, pueden descuidar una visita al hospital. Sin embargo, esto es un engaño peligroso: todos los signos de aborto espontáneo en una etapa temprana también son característicos de otras enfermedades más graves que, sin un diagnóstico adecuado, pueden confundirse con un aborto espontáneo:

  • embarazo ectópico;
  • formación maligna en la región cervical;
  • torsión sin sangre de un quiste ovárico;
  • lesión cervical.

Estas condiciones pueden excluirse solo dentro de las paredes de una institución médica.

Qué hacer con un aborto espontáneo temprano

Desafortunadamente, los médicos no pueden cambiar radicalmente el curso de los acontecimientos al comienzo del embarazo; no se puede ir en contra de la naturaleza.

Es una práctica común recetar Tranexam para detener el sangrado. Si una mujer ha tenido varios embarazos fallidos en el pasado, se le recetará Utrozhestan. Cuando, gracias a los esfuerzos de los médicos, el embarazo puede llevarse al segundo trimestre, con una amenaza de aborto espontáneo, vale la pena suturar o pesar si hay un cuello uterino corto con insuficiencia ístmico-cervical. En principio, aquí es donde terminan los métodos para tratar la patología.

Ahora enumeramos lo que no ayudará en el proceso de desarrollar un aborto espontáneo:

  • reposo en cama: una disminución consciente de la actividad motora de la madre no puede detener un aborto espontáneo si existen requisitos previos reales para su realización;
  • tomando drogas: No-shpa, Papaverine, Magne B6, Analgin.

Unas semanas después de un aborto espontáneo completo, una mujer necesita ver a un médico y donar sangre para analizar el nivel de hCG. Si todos los indicadores son normales, no hay nada de qué preocuparse. Sin embargo, si el nivel de la hormona no ha disminuido en absoluto, o ha disminuido, pero no ha descendido al mínimo requerido, existe la posibilidad de que aparezca un lunar. Esta es una complicación peligrosa que requiere atención médica inmediata.

Un aborto en curso se puede completar de varias maneras. Si, durante el examen, todavía se excreta sangre de la vagina y el óvulo o el embrión fetal todavía están en el útero, el médico puede determinar las siguientes tácticas de acción:

  • enfoque expectante que dura hasta 7 días (tal vez el cuerpo rechace lo innecesario sin interferencia externa);
  • un enfoque de drogas (a una mujer se le prescribe Misoprostol, bajo la influencia de la cual los músculos uterinos se comprimen fuertemente y sacan los restos del óvulo fetal);
  • limpieza quirúrgica (si el sangrado vaginal se vuelve masivo).

Cómo prevenir un aborto espontáneo temprano

Para excluir todos los posibles factores que provocan un aborto espontáneo temprano, debe adquirir descendencia bajo la supervisión profesional de un médico. Para hacer esto, una mujer se somete a un examen completo no durante el embarazo, sino incluso en la etapa de planificación de un hijo. Esta es la única forma de asegurarse de que no haya varias "averías" a nivel celular y patologías internas. Además, los futuros padres están revisando y ajustando su estilo de vida habitual de acuerdo con los cambios que se avecinan: en esta etapa es importante acabar con las adicciones, ajustar la rutina diaria y la dieta.

Aborto espontáneo temprano: cómo entender a dónde ir después

Después de un fracaso tan aplastante, se recomienda que la mujer se someta a un tratamiento de rehabilitación. Si la causa del incidente no se pudo establecer antes, los médicos realizarán los diagnósticos necesarios para determinarla ahora. Esto es importante, de lo contrario, la mujer corre el riesgo de enfrentarse al mismo problema la próxima vez que se prepare para la maternidad.

El procedimiento de ultrasonido es un paso obligatorio después de un aborto espontáneo temprano. Si hay fragmentos de un óvulo o embrión en el útero, la mujer necesitará una limpieza para evitar el desarrollo de inflamación o infección. Después de todos los procedimientos necesarios, el médico le recetará al paciente un curso de terapia con antibióticos, que excluirá varias enfermedades infecciosas, así como un curso de hormonas que pondrán en orden el sistema endocrino de la mujer.

Entre otras cosas, una madre fallida tiene una gran necesidad de apoyo psicológico profesional. La pérdida de un bebé, aunque sea tan pequeño, deja una huella imborrable en la mente de una mujer. Es importante vivir este momento con el apoyo de un psicólogo o familiares.

Está mal aislarse del mundo exterior y quedarse solo con la propia desgracia, por lo que las emociones negativas simplemente “comerán” toda esperanza de lo mejor. Los psicólogos recomiendan que las mujeres que han experimentado un aborto espontáneo no se avergüencen de sus sentimientos y no contengan la agresión y las lágrimas; cuanto antes pueda deshacerse de ellos, más rápida será la recuperación. Y en ningún caso debe tener miedo del futuro: ¡la medicina moderna y los médicos competentes harán todo lo posible para que un nuevo embarazo termine con el grito triunfante de un bebé tan esperado!

La causa de un aborto espontáneo puede ser una unión insuficiente del óvulo fetal a la cavidad uterina. Entonces se interrumpe su desprendimiento. Un ginecólogo puede detectar una cantidad insuficiente de progesterona (una hormona responsable del desarrollo del embarazo) en una futura madre, como resultado, el feto muere en las primeras semanas. Para evitar el aborto espontáneo, se prescribe un medicamento especial con soporte hormonal artificial. Después de la semana 16 de embarazo, no es necesario tomarlo.La causa del aborto espontáneo puede ser patologías en la cavidad uterina, por ejemplo, un tumor o poliposis que, al crecer, no deja espacio para el feto, o una infección. introducido en el útero o lugar del niño El embarazo ectópico (cuando se fecunda el óvulo no se fija en el útero) casi siempre provoca un aborto espontáneo, porque el feto morirá en los primeros tres meses de vida por falta de espacio. Para evitar una ruptura de la trompa de Falopio, es necesario diagnosticar un embarazo tubárico lo antes posible y realizar una intervención quirúrgica.Los abortos espontáneos en personas mayores de 35 años se explican por alteraciones en el proceso de ovulación, que es un patología relacionada con la edad. Es importante aquí no desesperarse y volver a intentarlo, si una mujer con un DIU ha quedado embarazada y la espiral permanece, un aborto espontáneo puede ser en cualquier momento, ya que un cuerpo extraño puede dañar fácilmente el saco amniótico. Se deben estudiar los antecedentes hormonales de los futuros padres, a menudo debido a un juego de cromosomas incorrecto o la presencia de enfermedades genéticas en el feto.Las anomalías en la estructura del útero, diversas cicatrices, particiones, cicatrices, etc. pueden ser la causa de un aborto espontáneo Las infecciones de transmisión sexual y ciertos trastornos inmunitarios, como el síndrome anticardiolipídico o el factor antifosfolípido, pueden provocar el aborto en cualquier embarazo. Para identificar tales desviaciones, se necesitan análisis especiales. Un coagulograma detallado, por ejemplo, que proporcione información, en particular, sobre la presencia del síndrome lúpico. Las infecciones crónicas son especialmente peligrosas, a veces el medio ambiente se convierte en la causa, se cree que un aborto espontáneo es la respuesta del cuerpo femenino a los problemas ambientales. El tabaquismo de la madre, la desnutrición, la falta de sueño adecuado, el estrés y otros factores pueden provocar un aborto. En cualquier momento puede ocurrir un desprendimiento de placenta, un aborto espontáneo puede ser provocado por levantamiento de pesas, caídas leves, lo que rara vez tiene malas consecuencias. Por lo general, si la madre está sana y el feto se desarrolla sin patologías, no se produce un aborto espontáneo. Pero si existe una amenaza de aborto o problemas de salud para la propia mujer embarazada, puede ocurrir un aborto espontáneo o un parto prematuro.El diagnóstico, aborto espontáneo habitual, se realiza si la mujer tuvo 3 abortos espontáneos seguidos sin un embarazo normal. En este caso, la posibilidad de tener un hijo se reduce, pero aún existe. Por lo tanto, es necesario eliminar todas las infecciones, someterse a un examen completo e intentar nuevamente concebir un hijo.

Aborto espontáneo (aborto espontáneo) - terminación del embarazo, que ocurre espontáneamente por varias razones hasta las 22 semanas.

Hay 2 formas de aborto espontáneo:

  1. Aborto espontáneo temprano que ocurre antes de la semana 12 de embarazo;
  2. Aborto espontáneo tardío que ocurre entre las semanas 12 y 22 de embarazo.

Según las estadísticas, la mayor cantidad de casos de aborto espontáneo ocurre en el primer trimestre del embarazo.

Las causas del aborto espontáneo son diferentes:

  • trastornos genéticos que conducen a la aparición de malformaciones congénitas del feto;
  • trastornos hormonales que tiene una mujer embarazada (hiperandrogenismo, síndrome de ovario poliquístico, diabetes mellitus, enfermedad de la tiroides y otros);
  • diversas enfermedades infecciosas (sífilis, toxoplasmosis, clamidia, amigdalitis, neumonía, etc.);
  • insuficiencia ístmico-cervical (apertura prematura del cuello uterino, como resultado del aumento de la presión intrauterina);
  • antecedentes obstétricos y ginecológicos cargados (abortos frecuentes, partos prematuros en embarazos anteriores, abortos recurrentes, presencia de un niño con malformaciones congénitas, etc.);
  • aumento de la coagulación de la sangre, que, por ejemplo, se puede observar si una mujer tiene síndrome antifosfolípido;
  • anomalías en el desarrollo del útero;
  • violación de la formación de la placenta;
  • trabajo físico pesado durante el embarazo, diversas lesiones que afectan negativamente la condición del feto;
  • estrés psicoemocional;
  • desnutrición;
  • malos hábitos (beber alcohol, fumar, drogadicción);
  • el impacto en el cuerpo de la mujer de los riesgos laborales.

Se distinguen las siguientes etapas del aborto espontáneo:

  • amenaza de aborto. Esta etapa se caracteriza por la aparición de cólicos en la parte inferior del abdomen, ligera secreción sanguinolenta del tracto genital. La conexión entre el óvulo fetal y la pared uterina no se rompe, por lo que el uso de tratamientos farmacológicos ayuda a prolongar el embarazo;
  • aborto incipiente. Se caracteriza por un aumento en la intensidad del dolor en la parte inferior del abdomen y un aumento en la cantidad de secreción del tracto genital, que se asocia con el inicio del desprendimiento del óvulo fetal de la pared uterina. Si el tratamiento se inicia en las primeras etapas, cuando se ha producido un desprendimiento en un área pequeña, se puede preservar el embarazo;
  • aborto en curso. Indica la progresión del desprendimiento del óvulo fetal de la pared uterina, que se acompaña de sangrado profuso. En este caso, la terapia está dirigida a detener el sangrado raspando la cavidad uterina;
  • aborto incompleto (rechazo y expulsión de la cavidad uterina de solo una parte del óvulo fetal);
  • aborto espontáneo completo (expulsión completa del óvulo fetal de la cavidad uterina).

Se cree que los antecedentes de aborto espontáneo de una mujer aumentan su riesgo de aborto espontáneo en su próximo embarazo. Sin embargo, a pesar de esto, las mujeres con antecedentes obstétricos y ginecológicos cargados aún logran resistir y dar a luz a un niño sano. Por lo tanto, es extremadamente importante ser observado regularmente por un ginecólogo y seguir todas sus recomendaciones.

Síntomas


El primer síntoma que debe alertar a una mujer embarazada es la aparición de dolor en la región suprapúbica y lumbar. Inicialmente, el dolor es doloroso o punzante, luego se convierte en calambres. Aparece un manchado escaso de la vagina, que en algunos casos puede ser un manchado. Esta condición es peligrosa no solo para el feto, sino también para la mujer misma. Por lo tanto, en caso de que los primeros síntomas indiquen una amenaza de aborto espontáneo, debe buscar inmediatamente la ayuda de un especialista.

Con el inicio de un aborto espontáneo, aumenta la secreción del tracto genital, cuyo color puede variar de marrón claro a escarlata, aumenta el dolor en la parte inferior del abdomen y se irradia a la parte inferior de la espalda. La aparición de sangrado del tracto genital se asocia con el desprendimiento del óvulo fetal de la pared uterina. La pérdida de una gran cantidad de sangre se acompaña de palidez de la piel, aparición de debilidad general severa, mareos, "moscas" parpadeantes ante los ojos, disminución de la presión arterial, taquicardia (aumento del ritmo cardíaco).

Diagnóstico


El diagnóstico comienza con la colección de quejas de dolores tirando en la parte inferior del abdomen, que se irradian a la parte inferior de la espalda, la aparición de secreción sanguinolenta del tracto genital. El momento de aparición de las primeras quejas, el cambio en su naturaleza (aumento del dolor, aumento de la cantidad de secreción) se especifican cuidadosamente. La historia obstétrica y ginecológica no permanece sin atención, lo que requiere información sobre la regularidad de la menstruación, enfermedades ginecológicas previas, operaciones, ITS (infecciones de transmisión sexual), embarazo (se especifica su número, características del curso y resultado). La medición de la presión arterial, el pulso, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal le permite evaluar el estado general de una mujer. Además, para este propósito, se prescriben pruebas de laboratorio generales (hemograma general, análisis de orina general, análisis de sangre bioquímico). Después de eso, se realiza un examen vaginal con un espéculo. En el caso de una amenaza de aborto o incipiente, hay un aumento del tono del útero, la faringe externa del cuello uterino está cerrada. Durante el aborto, el cuello uterino se acorta, el canal cervical se abre y el polo inferior del óvulo fetal se puede encontrar detrás del orificio uterino. A continuación, se prescribe un examen de ultrasonido (ultrasonido) de los órganos pélvicos. Este método de investigación le permite evaluar la ubicación del óvulo fetal en la cavidad uterina, la presencia o ausencia de actividad cardíaca fetal, si la duración del embarazo lo permite. Además, la detección durante la ecografía de un engrosamiento local del miometrio en una de las paredes del útero también debe alertar al médico.

Tratamiento


Cuando aparecen los primeros síntomas, que indican un posible aborto espontáneo, es necesaria la hospitalización inmediata.

La terapia con medicamentos destinada a prolongar el embarazo incluye:

  • el nombramiento de antiespasmódicos, cuya acción está dirigida a reducir el tono del útero;
  • el nombramiento de medicamentos que tienen un efecto hemostático;
  • el uso de sedantes;
  • vitaminas C y E;
  • según las indicaciones, se utiliza la terapia hormonal.

Además, con un aumento del tono del útero, se pueden prescribir procedimientos fisioterapéuticos, por ejemplo, electroforesis con sulfato de magnesio en la parte inferior del abdomen. Asimismo, la acupuntura contribuye a la relajación del útero, lo que genera algunas dudas entre algunos especialistas, pero, sin embargo, en la actualidad se puede encontrar el uso de esta técnica. El siguiente tipo de fisioterapia tiene un efecto sedante: electroforesis con bromo en la zona del cuello.

Si la amenaza de aborto involuntario fue causada por insuficiencia ístmico-cervical, se colocan suturas en el cuello uterino, que se retiran a las 36-37 semanas de embarazo. Además, se puede utilizar un pesario de descarga obstétrica (un dispositivo de plástico o silicona que se coloca en el cuello uterino). En casos graves de insuficiencia ístmico-cervical, se utiliza una combinación de dos métodos de tratamiento: se aplica una descarga circular en el cuello uterino y se inserta un pesario.

La introducción de un pesario obstétrico tiene varias ventajas:

  • facilidad de uso;
  • el procedimiento para introducir un pesario es absolutamente indoloro, no requiere el uso de anestesia;
  • sin cicatrización del cuello uterino.

A pesar de todas estas ventajas del pesario, existen algunas desventajas. El pesario es un objeto extraño para el cuerpo, por lo tanto, si se usa durante mucho tiempo, es posible el desarrollo de disbacteriosis vaginal, colpitis (inflamación de la mucosa vaginal).

En los casos en que no es posible salvar al feto (por ejemplo, su muerte, que estará indicada por la ausencia de latidos cardíacos, desprendimiento del óvulo fetal, que se acompaña de una pérdida significativa de sangre), la cavidad uterina se raspa para retirar el óvulo fetal.

La interrupción espontánea del embarazo tiene consecuencias tanto para la salud física de la mujer como para su estado psicológico. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente buscar la ayuda de un psicólogo que lo ayude a sobrellevar una situación de vida tan difícil y prevenga el desarrollo de depresión en una mujer. También debe someterse a un examen completo por parte de un obstetra-ginecólogo, pasar todas las pruebas de laboratorio y exámenes instrumentales necesarios para determinar la causa exacta del aborto espontáneo. Se recomienda planificar el próximo embarazo no antes de los 6 meses (es mejor volver a este tema después de 1 año).

medicamentos


Los medicamentos antiespasmódicos (drotaverina, papaverina) se usan para relajar los músculos del útero, como resultado de lo cual disminuye el aumento del tono del útero. Esto ayuda a eliminar el dolor de calambres en la parte inferior del abdomen. Es importante tener en cuenta que las drogas de este grupo afectan solo los músculos lisos responsables de la contracción de los órganos internos, así como los vasos sanguíneos. Esto significa que los antiespasmódicos no actúan sobre los músculos esqueléticos y el músculo cardíaco, ya que estos músculos tienen una estructura diferente y se denominan estriados. A pesar de esto, vale la pena señalar que en grandes dosis, los antiespasmódicos todavía afectan indirectamente al músculo cardíaco, es decir, reducen la conducción de los impulsos nerviosos a través del miocardio.

De los agentes hemostáticos (hemostática), el ácido aminocaproico es el más utilizado. El desprendimiento del óvulo fetal de la pared uterina se acompaña de sangrado, lo que puede provocar una pérdida de sangre significativa. Para evitarlo, se utiliza ácido aminocaproico, que inhibe la fibrinolisis, consiguiendo así el efecto terapéutico deseado. El efecto del medicamento cuando se administra por vía intravenosa aparece después de 15-20 minutos. El uso de ácido aminocaproico puede ir acompañado de los siguientes efectos adversos:

  • dolor de cabeza, debilidad general severa;
  • hipotensión arterial, disminución de la frecuencia cardíaca;
  • dolor en el abdomen de naturaleza dolorosa, náuseas, vómitos, diarrea;
  • en algunos casos, hay confusión, aparición de imágenes alucinatorias.

Antes de usar el ácido aminocaproico, como con otros medicamentos, es importante aclarar con el paciente la presencia de alergia a los medicamentos.

El uso de medicamentos hormonales durante el embarazo tiene sus propias características. En primer lugar, es necesaria una justificación estricta de la racionalidad del uso de hormonas. También debe recordarse que los medicamentos hormonales se prescriben en dosis mínimas, luego de lo cual se evalúa la efectividad del tratamiento, en base a lo cual el médico puede decidir aumentar la dosis del medicamento.

Remedios caseros


En primer lugar, no debemos olvidarnos de las medidas preventivas. Se recomienda cuidar una dieta equilibrada. En su dieta, debe aumentar el contenido de frutas y verduras que son ricas en vitaminas y minerales útiles, también es importante no olvidarse de la utilidad de los productos lácteos, el pescado y la carne. Se recomienda reducir la cantidad de productos que contengan grasas de origen animal, abandonar los ahumados y enlatados. Durante el embarazo, se debe abandonar el trabajo físico pesado, incluido el levantamiento de pesas. A pesar de esto, uno no debe olvidarse de las caminatas diarias al aire libre, es especialmente útil organizar caminatas antes de acostarse, la duración de dichas caminatas debe ser de 30 minutos a 1 hora. Además, es importante normalizar el sueño y el descanso. Se recomienda dormirse y despertarse al mismo tiempo, la duración del sueño debe ser de al menos 7,5 horas.

Para prevenir el desarrollo de una enfermedad infecciosa, es necesario evitar los lugares concurridos. Ante los primeros signos de la enfermedad, debe consultar inmediatamente a un médico. En caso de contacto con personas que presenten signos de una enfermedad infecciosa transmitida por gotitas en el aire, no se debe descuidar el uso de mascarilla.

Los malos hábitos como beber alcohol, drogas, fumar pueden causar malformaciones en el feto. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente rechazarlos para preservar no solo su propia salud, sino también la salud del feto.

Es muy importante visitar regularmente a un obstetra-ginecólogo y realizar exámenes de ultrasonido. Esto ayuda a identificar los factores que amenazan el desarrollo normal del feto. Como resultado, el diagnóstico precoz permite en las primeras etapas formar todas las medidas terapéuticas necesarias para prolongar el embarazo.

La información es solo para referencia y no es una guía para la acción. No automedicarse. A los primeros síntomas de la enfermedad.