Increíbles descubrimientos espaciales este año. Descubrimientos espaciales asombrosos este año Descubrimientos astronómicos este año

9:31 30/12/2017

0 👁 553

Para los astrónomos, 2017 comenzó y terminó con conferencias de prensa sobre el descubrimiento de nuevos.

Este año, científicos e ingenieros...

…Ha encontrado planetas posiblemente habitables en una galaxia muy, muy lejana

22 de febrero: en una conferencia de la NASA, los astrónomos informan que se han descubierto siete alrededor de TRAPPIST-1 del tamaño de , tres de los cuales están en .

…Abrió una nueva era en la ciencia espacial

El 30 de marzo, SpaceX de Elon Musk lanzó con éxito la primera etapa de la cual ya estuvo en el espacio. La era de los medios reutilizables ya no es una fantasía.

El descubrimiento de ondas gravitacionales resultantes de la fusión de dos se anunció en febrero de 2016. Las ondas gravitacionales, cambios en el campo gravitatorio que distorsionan el espacio y el tiempo a su alrededor, se predijeron hace casi cien años, pero se registraron solo en 2015.

Y a mediados de octubre, los investigadores informaron que por primera vez lograron registrar ondas gravitacionales de la fusión de dos. Las ondas fueron registradas por detectores LIGO en Estados Unidos e Italia.

Según los investigadores, como resultado de tales fusiones, aparecen elementos como el platino y el oro. El descubrimiento se realizó el 17 de agosto. Dos detectores en Estados Unidos registraron la señal gravitatoria GW170817. La fusión tuvo lugar en NGC4993, que se encuentra a una distancia de unos 130 millones de años luz de la Tierra en .

… Probamos que ya no somos campeones

A mediados de diciembre, la NASA anunció que por primera vez se había descubierto en el espacio profundo un sistema estelar con el mismo número de planetas que nuestro sistema solar.

El nuevo descubrimiento fue realizado por un equipo que trabajó en . Al mismo tiempo, los astrónomos utilizaron métodos de aprendizaje automático de Google. Según el desarrollador de inteligencia artificial Christopher Schele, ingeniero de software sénior de Google AI, la red neuronal analizó los datos de Kepler y ayudó a detectar débiles señales de tránsito de un octavo planeta que orbita la estrella Kepler-90, que se había perdido anteriormente, en .

“Por primera vez desde que nuestros antepasados ​​descubrieron los planetas del sistema solar hace miles de años, sabemos con certeza que nuestro sistema solar no es el único poseedor del récord en número de planetas. El sistema estelar Kepler-90 es como una versión en miniatura de nuestro sistema solar. Tienes pequeños planetas en el interior y grandes planetas en el exterior, pero todo está mucho más cerca”, dijo el astrónomo Andrew Vanderburgh.

El planeta Kepler-90i es aproximadamente un 30 por ciento más grande que la Tierra. Kepler-90i está tan cerca de su estrella que se cree que su temperatura superficial promedio supera los 425 grados centígrados, lo que significa que está a la par con Mercurio. Al mismo tiempo, el planeta más distante de la estrella Kepler-90, llamado Kepler-90h, está a la misma distancia de su estrella que la Tierra del Sol.

La ciencia

Cuanto más avanzada se vuelve la tecnología, más oportunidades se abren para los científicos y más podemos aprender sobre nuestro universo. Cada año, el espacio nos revela más y más de sus secretos, en un futuro cercano probablemente descubriremos lo que antes ni siquiera podíamos adivinar. Descubra qué descubrimientos en el campo del espacio se han hecho en los últimos años.


1) Otra luna de Plutón


Hasta la fecha se conocen 4 lunas de Plutón. Caronte fue descubierto en 1978 y es su satélite más grande. Esta luna tiene un diámetro de 1.205 kilómetros, lo que lleva a muchos científicos a creer que Plutón es en realidad un "planeta enano doble". No se supo nada nuevo sobre los cuerpos helados que orbitan Plutón hasta 2005, mientras el telescopio espacial Hubble no encontró 2 satélites más: Nikta e Hydra. El diámetro de estos cuerpos cósmicos es de 50 a 110 kilómetros. Pero el descubrimiento más sorprendente esperaba a los científicos en 2011, cuando "hubble" logró capturar otro satélite de Plutón, que temporalmente se llama P4. Su diámetro es de sólo 13 a 34 kilómetros. Destaca en este caso que Hubble fotografió un objeto espacial tan pequeño, que se encuentra a una distancia de unos 5 mil millones de kilómetros de nosotros.

2) Burbujas magnéticas espaciales gigantes


Dos naves espaciales de la NASA "Viajero" descubrió burbujas magnéticas en una región del sistema solar conocida como heliosfera, que se encuentra a 15 mil millones de kilómetros de la Tierra. En la década de 1950, los científicos creían que esta región del espacio exterior era relativamente plana, pero cuando "Voyager 1" llegó a la heliosfera en 2005, y "Voyager 2" en 2008, detectaron la turbulencia que crea el campo magnético del Sol, y allí se forman burbujas magnéticas, de unos 160 millones de kilómetros de diámetro.

3) La cola de la estrella del Mundo A


En 2007, el telescopio espacial en órbita galex escaneó Mira A, una vieja estrella enana roja, como parte de un próximo proyecto para escanear todo el cielo en luz ultravioleta. Los astrónomos se sorprendieron cuando descubrieron que Mira A tiene una larga cola similar a la de un cometa que se extiende unos 13 años luz. Esta estrella se mueve por el universo a una velocidad inusualmente alta, aproximadamente 470 mil kilómetros por hora. Antes de eso, se creía que las estrellas no tenían cola.

4) Agua en la Luna


9 de octubre de 2009 Nave espacial de sondeo y observación de cráteres lunares LCROSS de la NASA descubrió agua en un cráter frío y permanentemente sombreado en el polo sur de la luna. LCROSS es una sonda de la NASA que fue diseñada para golpear la superficie lunar, y se suponía que un pequeño satélite que la seguía mediría la composición química del material que se elevó en la colisión. Después de un año completo de análisis de datos, la NASA ha informado que nuestro satélite tiene agua en forma de hielo en el fondo de este cráter eternamente oscuro. Posteriormente, otros datos mostraron que una fina capa de agua cubre el suelo lunar, al menos en algunas zonas de la luna.

5) Planeta enano Eris


En enero de 2005 se descubrió un nuevo planeta en el sistema solar, Eris, lo que causó mucha controversia en el mundo astronómico sobre lo que debería considerarse un planeta en general. Eris originalmente se consideró el décimo planeta del sistema solar, pero luego todos los objetos del cinturón de Kuiper y el cinturón de asteroides se equipararon con una nueva clase: planetas enanos. Eris se encuentra más allá de la órbita de Plutón y tiene aproximadamente el mismo tamaño, aunque originalmente se pensó que era más grande que Plutón. Se sabe que Eris tiene un satélite, que se llamó Dysnomia. Hasta el momento, Eris y Dysnomia se consideran los objetos más distantes del sistema solar.

6) Rastros de flujos de agua en Marte


En 2011, la NASA, después de proporcionar fotografías del Planeta Rojo, hizo una declaración de que tenía evidencia de que el agua podría haber fluido en Marte en el pasado, lo que dejó rastros. De hecho, las imágenes muestran largas rayas similares a las que dejan en las rocas los flujos de corriente. Los científicos creen que estos arroyos son agua salada que se calienta durante los meses de verano y comienza a correr por la superficie. Se han descubierto señales de que Marte alguna vez tuvo agua líquida, pero por primera vez, los científicos han notado que estos rastros cambian en un corto período de tiempo.

7) La luna Encelado de Saturno y sus géiseres


En julio de 2004, la nave espacial "Cassini" entró en órbita alrededor de Saturno. Después de la misión "Viajero" se acercó a este satélite, los investigadores decidieron lanzar otro aparato en el área para un estudio más detallado de Encélado. Después "Cassini" sobrevoló el satélite varias veces en 2005, los científicos lograron hacer una serie de descubrimientos, en particular, que en la atmósfera de Encelado hay vapor de agua y compuestos de hidrocarburos complejos que se liberan de la región geológicamente activa del Polo Sur. En mayo de 2011, los científicos de la NASA en una conferencia dedicada a este satélite afirmaron que Enceladus puede considerarse el primer candidato para el descubrimiento de la vida.

8) Corriente Oscura


La corriente oscura, descubierta en 2008, ha dado a los científicos más preguntas que respuestas. Resultó que las acumulaciones de materia en el universo se mueven a una velocidad muy alta en la misma dirección, lo que no puede explicarse utilizando ninguna fuerza gravitacional conocida dentro de la parte observable del universo. Este fenómeno ha sido llamado "Corriente oscura". Al observar grandes cúmulos de galaxias, los científicos han encontrado alrededor de 700 cúmulos de galaxias que se mueven a cierta velocidad hacia una parte distante del universo. Algunos científicos incluso se han atrevido a sugerir que la Corriente Oscura se está moviendo debido a la presión causada por otro Universo. Sin embargo, algunos astrónomos cuestionan por completo la existencia de la corriente oscura.

9) Exoplanetas


Los primeros exoplanetas, es decir, planetas que existen fuera del sistema solar, se descubrieron en 1992. Los astrónomos han descubierto varios planetas pequeños que orbitan alrededor de la estrella Pulsar. El primer planeta gigante fue visto en 1995 cerca de la estrella 51 Pegasus, muy cerca de nosotros, que dio una vuelta completa alrededor de esta estrella en 4 días. Para mayo de 2012 ya se habían registrado 770 exoplanetas en la enciclopedia de exoplanetas. De estos, 614 son parte de sistemas planetarios y 104 son parte de múltiples sistemas planetarios. En febrero de 2012, la misión de la NASA "Kepler" identificó 2.321 candidatos a exoplanetas no confirmados asociados con 1.790 estrellas.

10) El primer planeta en la zona habitable


En diciembre de 2011, la NASA confirmó los informes del descubrimiento del primer planeta ubicado en la zona habitable, orbitando alrededor de su estrella natal similar al Sol. El planeta fue nombrado Kepler-22b. Su radio es 2,5 veces el radio de la Tierra y orbita su estrella en una zona adecuada para el surgimiento de la vida. Los científicos aún no están seguros de la composición de este planeta, pero este descubrimiento fue un gran paso hacia el descubrimiento de mundos similares a la Tierra.

El espacio sigue siendo un misterio incomprensible para toda la humanidad. Es increíblemente hermoso, lleno de secretos y peligros, y cuanto más lo estudiamos, más descubrimos nuevos fenómenos asombrosos. A continuación conocerás los diez fenómenos más interesantes ocurridos en 2017.

1. Vórtice de gas gigante en el cúmulo de Perseo

Un vórtice gigante de gas caliente y resplandeciente se extiende más de 1 millón de años luz a través del mismo centro del cúmulo de Perseo. La materia en el área del cúmulo de Perseo está formada por gas, cuya temperatura es de 10 millones de grados, lo que lo hace brillar. Una foto única de la NASA te permite ver el vórtice galáctico en todos sus detalles.

2. Sonidos dentro de los anillos de Saturno

La nave espacial Cassini registró sonidos dentro de los anillos de Saturno. Los sonidos se grabaron con el dispositivo Audio and Plasma Wave Science (RPWS), que detecta ondas de radio y plasma, que luego se convierten en sonidos. Como resultado, los científicos "escucharon" nada de lo que esperaban. Y qué exactamente, descúbrelo aquí.

3. Un planeta helado muy similar a la Tierra

Usando una técnica especial que estudió el efecto de las microlentes, la NASA descubrió un nuevo planeta, que se llamó OGLE-2016-BLG-1195Lb. En varios aspectos, este planeta se parece a la Tierra, pero probablemente sea demasiado frío para ser habitable. Cabe destacar que se utilizó una tecnología especial para descubrir el planeta; lea cómo funciona aquí.

4. Imágenes únicas de los anillos de Saturno de Cassini

La nave espacial Cassini completó con éxito una estrecha brecha entre el planeta Saturno y sus anillos el 26 de abril de 2017 y transmitió imágenes únicas a la Tierra. La distancia entre los anillos y la atmósfera superior de Saturno es de unos 2000 km. Y a través de esta "brecha" "Cassini" tuvo que deslizarse a una velocidad de 124 mil km / h.

Saturno visto por Cassini de cerca

5El fenómeno natural inexplicable llamado "Steve"

Un grupo de investigadores de auroras independientes ha descubierto un fenómeno aún inexplorado en el cielo nocturno de Canadá y lo ha llamado "Steve". La Agencia Espacial Europea (ESA) ya ha enviado sondas especiales para estudiar a Steve y ha encontrado una serie de detalles interesantes y completamente inexplicables.

6. Un nuevo planeta apto para la vida

Un exoplaneta que orbita una enana roja a 40 años luz de la Tierra podría convertirse en el nuevo ganador del título de "mejor lugar para buscar signos de vida fuera del sistema solar". Según los científicos, el sistema LHS 1140 en la constelación de Cetus puede ser incluso más adecuado para la búsqueda de vida extraterrestre que Proxima b o TRAPPIST-1.

Visualización de vuelo de Tierra a LHS 1140 b

Fuente 7El asteroide que casi llega a la Tierra

El asteroide 2014 JO25 con un diámetro de unos 650 m se acercó a la Tierra en abril de 2017 y luego se fue volando. Este asteroide cercano a la Tierra relativamente grande estaba solo cuatro veces más lejos de la Tierra que la Luna. La NASA ha clasificado el asteroide como "potencialmente peligroso".

La imagen tiene una resolución de aproximadamente 7,5 m por píxel

8. Dumpling espacial en 3D

En la foto, Pan, un satélite natural de Saturno. La fotografía tridimensional fue tomada utilizando el método de anaglifo. Puede obtener un efecto estéreo utilizando gafas especiales con filtros rojos y azules. Todos los detalles sobre este objeto inusual se pueden encontrar aquí.

9. Las primeras fotos del sistema habitable Trappist-1

El descubrimiento de un sistema planetario potencialmente habitable de la estrella Trappist-1 fue el evento del año en astronomía. Ahora la NASA ha publicado las primeras fotos de la estrella en su sitio web. La cámara tomó un cuadro por minuto durante una hora, y luego la foto se ensambló en una animación:

Tamaño de la animación: 11x11 píxeles, cubre un área de 44 segundos de arco cuadrados

10. Fecha de la colisión de la Tierra con Marte

El geofísico estadounidense Stephen Myers de la Universidad de Wisconsin sugirió que la Tierra y Marte podrían chocar. Esta teoría no es nueva, pero los científicos la confirmaron recientemente al encontrar evidencia en un lugar inesperado. El “efecto mariposa” tiene la culpa de todo, y lee cómo se manifiesta aquí.

El año pasado, los astrónomos realizaron muchos descubrimientos importantes e interesantes. Los científicos han descubierto un análogo del sistema solar y los planetas que pueden ser similares a la Tierra. Los investigadores también encontraron mundos al rojo vivo, cuya temperatura en la superficie puede hacer hervir ciertos metales. Lo que los astrónomos lograron descubrir este año, en el material RT.

Vida en el sistema TRAPPIST-1 En febrero, la NASA anunció el descubrimiento de la estrella TRAPPIST-1 y siete planetas similares a la Tierra que la rodean fuera del sistema solar, a 39 años luz de la Tierra. Tres de ellos se encuentran en la zona habitable, es decir, a tal distancia de la estrella madre que se pueden encontrar reservas de agua en su superficie.

La masa de la estrella TRAPPIST-1 es solo el 8% de la masa del Sol, que es extremadamente pequeña para los estándares estelares. Anteriormente, los astrónomos pensaban que estrellas tan pequeñas podrían tener planetas de un tamaño similar al de la Tierra, pero el sistema TRAPPIST-1 fue el primero en detectarlos.

Los científicos no excluyen que en las entrañas de los siete planetas se pueda ocultar agua en estado líquido. Sin embargo, según las predicciones del modelo climático, los tres planetas interiores están tan calientes que el agua de su superficie simplemente se evaporaría. Además, el poderoso campo magnético de la estrella desde el interior derrite los planetas más cercanos a ella. Lo más probable es que en los primeros cuatro planetas ubicados cerca de la estrella no haya condiciones para la vida. Sin embargo, los tres planetas ubicados en la zona habitable permanecen "intactos" por el campo magnético y el calor. Por lo tanto, los astrónomos no pierden la esperanza de que pueda existir vida en estos planetas.

Los planetas del sistema TRAPPIST-1 no eran los únicos en la lista de cuerpos similares a la Tierra potencialmente habitables. En abril, los astrónomos descubrieron el relativamente pequeño planeta rocoso LHS 1140b, ubicado en la constelación de Cetus, a 40 años luz de la Tierra.

LHS 1140b también se encuentra en la zona habitable. La distancia de LHS 1140b a la estrella es aproximadamente 11 veces menor que la distancia de la Tierra al Sol. Sin embargo, a pesar de estar tan cerca de su estrella, el planeta recibe muy poca luz y calor. Según los científicos, LHS 1140b es bastante tenue y frío, y el clima en él es más como el de Marte que el de la Tierra.

© Laboratorio de Habitabilidad Planetaria

La gran masa del planeta, seis veces la masa de la Tierra, indica que LHS 1140b está compuesto de rocas sólidas. La fuerza de atracción en su superficie es unas tres veces mayor que en la Tierra.

En los próximos meses, los astrónomos planean estudiar la atmósfera de LHS 1140b para ver si puede albergar vida y cuánto calor recibe realmente de su estrella.

En noviembre, los astrónomos anunciaron el descubrimiento de otro hermano de la Tierra, Ross 128B, un planeta a solo 11 años luz de distancia en la constelación de Virgo. Según los científicos, Ross 128B recibe suficiente luz y calor, ya que se encuentra bastante cerca de su estrella. Un año en este planeta dura un poco menos de 10 días terrestres. La temperatura oscila entre - 60°C y + 20°C. Además, desde el costado de Ross 128B, el radiotelescopio logró registrar extrañas señales que diferían de todas las conocidas. Los científicos aún están comprendiendo la naturaleza de las señales inusuales, sin rechazar la hipótesis sobre las actividades de los representantes de civilizaciones extraterrestres.

Huellas de vida en Marte

Los científicos establecieron hace mucho tiempo que en la antigüedad había cuerpos de agua en la superficie de Marte, pero los astrónomos aún no han podido detectar rastros de actividad microbiológica.

Al estudiar la composición química del antiguo cráter marciano Gale, el rover Curiosity descubrió boro, que tiene 3.800 millones de años. El boro juega un papel importante en la formación de vida en el planeta. Se cree que los primeros organismos vivos consistían en cadenas individuales de ARN, copias de ADN de una sola cadena que contenían información genética. Sin embargo, el constituyente clave del ARN, la ribosa, se descompone con bastante rapidez en el agua. El boro disuelto en agua estabiliza la ribosa, permitiendo la formación de ARN.

La misión Mars Rover realizará una búsqueda adicional de rastros de compuestos orgánicos en 2020. El rover está explorando varias áreas de la superficie del Planeta Rojo donde anteriormente podría existir vida microbiana y probablemente podrá responder a la pregunta "¿hay vida en Marte?"

Análogo del sistema solar

En diciembre, los expertos de la NASA descubrieron el octavo planeta, Kepler-90i, en el sistema Kepler-90. Así, Kepler-90 se convirtió en el primer sistema con el mismo número de planetas que en el sistema solar.

Según los científicos, el sistema estelar Kepler-90 se parece a una versión en miniatura de nuestro sistema solar. En él, los planetas pequeños están ubicados en los límites internos y los grandes, en los externos, pero al mismo tiempo están "empaquetados" mucho más densamente.

Sistema Kepler-90 globallookpress.com © NASA/ZUMAPRESS.com Kepler-90i es el tercer planeta desde Kepler-90. Es un cuerpo celeste rocoso caliente, que es un 30% más grande que la Tierra. La temperatura en la superficie del planeta alcanza los 426 °C, y completa una revolución completa alrededor de su estrella en 14,4 días terrestres. Según los expertos, una ubicación tan cercana a su estrella, que es un 5% más cálida y un 20% más grande que el Sol, hace que Kepler-90i, como el resto de los planetas de este sistema, no sea apto para la vida, y tal descubrimiento solo indica la no singularidad de nuestro sistema solar.

Planeta "infernal"

Kepler-90i estaba lejos de ser el planeta "más caliente". Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una estratosfera caliente -la capa superior de la atmósfera- alrededor del planeta WASP-121b, así como la presencia de vapor de agua caliente en ella.

WASP-121b se encuentra a una distancia de 900 años luz de la Tierra. La distancia a la estrella es tan pequeña que el planeta da una vuelta completa alrededor de la estrella en solo 1,3 días terrestres. Esta proximidad a la estrella hace que la atmósfera superior del planeta se caliente hasta los 2500 °C, la temperatura a la que hierve el hierro.

El estudio adicional de WASP-121b y el descubrimiento de otros planetas de este tipo ayudarán a los científicos a comprender qué distingue exactamente y cómo se forman esos planetas "infernales".

Los descubrimientos científicos no se pueden prever, por eso son descubrimientos, pero al menos se pueden indicar aquellas áreas y direcciones probables de la ciencia donde se puede esperar un progreso con una alta probabilidad. Strana proporciona una lista de avances y descubrimientos científicos que la comunidad científica espera el próximo año.

1. modelo 3D del universo

A bordo del telescopio GAIA se encuentra la cámara digital más grande jamás creada en el mundo: puede capturar estrellas que son 400.000 veces más débiles que las estrellas que el ojo humano puede ver.

El telescopio GAIA es increíblemente preciso: muchos científicos comparan que si lo instalas en la superficie de la luna y lo apuntas hacia la Tierra, puedes ver la silueta de una persona.

El telescopio monitorea miles de millones de estrellas, midiendo su velocidad, magnitud, posición y distancia de la Tierra. A partir de los datos recibidos del telescopio GAIA, se compilará un modelo 3D de nuestra galaxia (la Vía Láctea), gracias al cual podremos entender mucho sobre su origen y evolución, descubrir nuevos cuerpos cósmicos e identificar decenas de miles de asteroides.

2. Expedición a la luna

En el nuevo año, los chinos tienen la intención de enviar una nave espacial no tripulada Chang'e-5 a la Luna, que entregará 2 kilogramos de suelo lunar a la Tierra. La última vez que se realizó un truco de este tipo fue en 1976, cuando la estación interplanetaria soviética "Luna-24" trajo 170 gramos de tierra y rocas de la superficie de nuestro satélite. Eran preciosos en el sentido literal de la palabra: el costo de envío de un gramo se estima en 7 millones de dólares. Pero gracias a estas muestras se descubrió la existencia de agua en la Luna... Los chinos no se van a quedar ahí y en 2018 pretenden hacer otro gran avance: aterrizar una sonda en la cara oculta de la Luna. Ni los EE. UU. ni la URSS tuvieron éxito en esto.

Los objetivos del programa lunar de China son prepararse para el desarrollo comercial del satélite de la Tierra. En particular, según el profesor Ouyang Ziyuan, jefe del programa espacial chino, se han descubierto enormes reservas del isótopo helio-3 en la Luna. Puede ser utilizado como combustible en reactores termonucleares. Estas reservas serán suficientes para proporcionar energía a la humanidad durante los próximos 10 mil años.

3. Búsqueda de civilizaciones extraterrestres

El 21 de agosto de 2017, se espera un raro eclipse solar total en los Estados Unidos, que será visible en todo el ancho del continente continental, desde Oregón hasta Carolina del Sur. Este es el primer eclipse total visible solo desde los EE. UU. desde la Revolución Americana y abarca el país de costa a costa por primera vez en 99 años. Estará completamente disponible para observación en una banda de 100 km de ancho durante dos o más minutos. Parcialmente desde cualquier parte de América del Norte, las islas hawaianas y partes del norte de América del Sur.

Usando un conjunto cada vez mayor de telescopios llamado Event Horizon Telescope, los astrónomos escanearán el interior de nuestra galaxia. Si todo va bien, veremos la primera imagen del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea conocido como Sagitario A*.

El telescopio chino de 500 metros más grande del mundo

Pero los científicos no se detienen ahí. Este año, China completó la construcción del telescopio más grande del mundo y se toma en serio la búsqueda de signos de civilización extraterrestre en el espacio. Los objetivos más realistas incluyen el uso de FAST (Telescopio esférico de apertura de quinientos metros) para buscar púlsares y otros objetos conocidos en la galaxia.

En general, los expertos califican el estudio y la exploración del espacio como una de las áreas prioritarias en el desarrollo de la humanidad en un futuro próximo, junto con la creación de la inteligencia artificial.

4. Avance en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) autónoma y completa, según los expertos, debería desarrollarse en los próximos 5 a 10 años. Se planea un progreso significativo para el próximo año en el desarrollo de los llamados. redes neuronales profundas y métodos modernos de aprendizaje automático, que lo ayudarán a acercarse a crear IA en un nivel completamente nuevo. Se espera que 2017 sorprenda con los resultados de la aplicación del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en una variedad de áreas.

En primer lugar, se trata del desarrollo de nuevos algoritmos de autoaprendizaje, gracias a los cuales los robots podrán mejorarse a sí mismos. Ya se han hecho algunos progresos en esta dirección: este año el programa AlphaGo El programa AlphaGo, desarrollado por la división de Google, DeepMind, venció al campeón mundial en chino Go drafts por tres ceros. El campeón se sorprendió.

AlphaGo se convirtió en el primer programa del mundo en ganar un partido parejo contra un jugador profesional de Go.

Un experimento similar ya está planeado para el próximo año. Esta vez, con el juego de computadora StarCraft II. La misma empresa de Google, DeepMind, anunció un proyecto para entrenar inteligencia artificial (IA) en este juego. Los expertos planean crear un sistema que pueda derrotar a los campeones reinantes. Los desarrolladores presentarán la primera versión de IA para jugar a StarCraft II en febrero de 2017. El programa estará disponible para todos y te permitirá crear tus propios proyectos basados ​​en él. DeepMind espera que en el futuro la aplicación permita resolver problemas del mundo real.

El objetivo principal en el desarrollo de nuevos sistemas neuronales es crear un sistema que pueda adaptarse "sobre la marcha" a una nueva tarea o entorno complejo, mejorar por sí mismo, aprender por sí mismo y tomar decisiones, al igual que el cerebro humano.

"Como todos recordamos de la escuela secundaria, la señal del final de la revolución industrial es el momento en que "las máquinas comienzan a fabricar automóviles". hito y hay motivos para creer que esto ya sucederá en 2017", escribe en su columna Dmitry Vetrov, profesor de investigación del Departamento de Big Data y Recuperación de Información de la Facultad de Informática HSE.

Incluso las redes neuronales aprenderán a hablar con una persona, y los traductores informáticos mejorarán, las barreras del idioma desaparecerán gradualmente (algunos investigadores predicen que ya no será necesario aprender idiomas extranjeros; al comunicarse en tiempo real, una computadora proporcionará traducción simultánea de alta calidad). Los robots comenzarán gradualmente a reemplazar a los humanos en algunos trabajos (en particular, los operadores de centros de llamadas). Los robots ya están escribiendo letras y música, y aparentemente, el próximo año esto puede convertirse en una rutina para la humanidad.

5. Computadora cuántica

Corporaciones mundiales (como Google e IBM) y los centros de investigación más grandes están trabajando en la creación de computadoras cuánticas, cuyo rendimiento es millones de veces superior al de las máquinas convencionales.

¿Por qué son necesarias las computadoras cuánticas? El hecho es que la generación actual de máquinas ya no puede hacer frente a la cantidad de datos y la cantidad de operaciones que una persona requiere de ellos. Pronto, predicen los expertos, todo estará conectado a Internet, desde un alto horno hasta un refrigerador que comprará productos por sí solo. Para administrar toda esta economía, se necesita una nueva clase de computadoras.

Google ya se ha jactado de que su computadora cuántica D-Wave ha aprendido a contar 100 millones de veces más rápido que una computadora convencional. Sin embargo, todavía no es posible utilizar estas máquinas en la práctica diaria. Los analistas sugieren que el nuevo año podría ser un punto de inflexión en este asunto.

6. Energía verde

Google promete sorprender al mundo no solo con nuevos desarrollos en el campo de la IA, sino también en el campo de la energía. Por eso, el próximo año, Google planea transferir el poder de sus propios centros de datos a fuentes alternativas de energía eléctrica.

El gigante de Internet posee el motor de búsqueda del mismo nombre, YouTube, el mayor servicio de alojamiento de videos, el servicio de análisis Google Analytics, el servicio de mapas de Google Maps y el servicio de correo de Gmail. La base de datos de la compañía ocupa el puesto 13 en términos de volumen de información en el mundo, por lo que los equipos de almacenamiento y procesamiento de datos consumen una gran cantidad de energía. Por lo tanto, Google decidió que las plantas de energía solar y las turbinas eólicas generarían "energía verde" para los centros de datos de la empresa.

Además, Arabia Saudita promete mostrar nuevos desarrollos en el campo de la energía alternativa en la exposición EXPO-2017 (El tema de la exposición es "Energía del futuro").

El Reino ha decidido eliminar por completo el uso de combustibles fósiles para 2040. El petróleo y el carbón tradicionales deben ser reemplazados por fuentes de energía alternativas: energía solar y energía eólica. Con este fin, durante los próximos 20 años, el liderazgo de KSA tiene la intención de invertir 109 mil millones de dólares estadounidenses en el desarrollo de infraestructura de energía solar. Los planes describen la generación de hasta 41 gigavatios de energía a partir de estaciones solares para 2040.

En general, en la exposición internacional "EXPO-2017", que se llevará a cabo en Astana, se esperan muchos descubrimientos científicos en el campo de la energía "verde". Más de 100 países y organizaciones internacionales participarán allí, y 2-3 millones de visitantes.

7. Coches autónomos

Los expertos llevan tiempo diciendo que las profesiones de conductor y taxista pronto desaparecerán: los automóviles podrán conducirse solos. Estas predicciones no son infundadas.

Tesla y Google han estado probando sus autos sin conductor en condiciones reales de la carretera durante el último año y ya están poniendo los primeros modelos en la carretera. Los autos sin conductor aparecerán en 30 ciudades de EE. UU. en 2017. En Seattle, incluso un autobús no tripulado de 70 asientos saldrá a la carretera.

Así es el coche autónomo de Google

"Estamos buscando lugares como campus universitarios, parques temáticos, aeropuertos, áreas del centro para probar los autos sin conductor", dijo Corey Klozier, portavoz de Comet, una firma consultora que coordina las pruebas de autos sin conductor, al New York Observer. “Es como un ascensor: entras, indicas el destino, cierran las puertas, vamos”.

Por cierto, es interesante que simultáneamente con el inicio de las pruebas de vehículos no tripulados, apareció un estudio inesperado, según el cual los vehículos no tripulados ayudarán a generar miles de millones de dólares en la economía del país, debido al hecho de que sus propietarios tendrán más tiempo para las compras en línea.

La estadounidense Ford no se queda atrás de Tesla y Google: la compañía presentará sus vehículos no tripulados basados ​​en Ford Fusion y Mondeo en enero de 2017.

Las autoridades noruegas también tienen la intención en 2017 de permitir la prueba de vehículos no tripulados en la vía pública. A partir de marzo, los autos sin conductor también estarán en las carreteras de Australia.

Los primeros vehículos no tripulados que se pueden alquilar por un corto tiempo se probarán el próximo año en Moscú. En la capital rusa, van a combinar taxis y coches compartidos en un solo servicio (Carsharing es un tipo de alquiler de coches a corto plazo con un pago por minuto o por hora, generalmente utilizado para viajes cortos por la ciudad - nota del editor). Dichos automóviles podrán funcionar tanto en el modo manual habitual como en el modo de conducción totalmente autónoma. Pero para uso masivo, tales vehículos no tripulados estarán disponibles en Moscú no antes de 2018-2019; solo se planean pruebas para 2017.

Vehículo no tripulado ucraniano basado en SUV Jeep Cherokee

Ucrania tampoco se queda atrás en el desarrollo de las últimas tecnologías: este año en Kiev, ya se anunció el primer piloto automático doméstico Pilotdrive, desarrollado por la empresa Infocom LTD de Zaporozhye. El piloto automático ucraniano es capaz de reconocer marcas viales, señales de tráfico, peatones y animales corriendo hacia la calzada, y también puede navegar donde no hay carreteras. Pero lo principal es que Pilotdrive es un sistema de pilotaje de vehículos no tripulados que se puede instalar en todos los coches. Es cierto que no se informa información exacta sobre las fechas de inicio de las pruebas del sistema en la carretera.

8. Coches eléctricos revolucionarios

El primer automóvil eléctrico de Zhiche Auto debutó en China. Esta empresa "verde" (también en el sentido de que la historia de su creación no tiene ni dos años), como algunas otras con raíces chinas, planea producir un automóvil con características revolucionarias.

El nombre de la joven empresa se traduce del chino como "automóvil inteligente", pero sus desarrolladores aún no han dado el nombre de su primogénito, un crossover eléctrico de un solo volumen. El fundador de la compañía, Shen Haying, cree que en el futuro los autos eléctricos se convertirán en fieles asistentes de sus dueños, y se les podrán transferir ciertas funciones rutinarias. La novedad de su enfoque para construir automóviles es similar a la de los fabricantes de dispositivos móviles de hoy.

El coche eléctrico de última generación llegará al mercado el año que viene

Los especialistas han desarrollado el concepto y diseño de un vehículo eléctrico urbano autónomo "inteligente" conectado por tecnologías "nube" con otros transportes, infraestructura e incluso la vivienda del propietario. Un volante ovalado, una tableta multimedia en lugar de una caja de cambios, sin espejos retrovisores: en lugar de ellos, hay dos cámaras que transmiten imágenes a dos pequeñas pantallas en las esquinas del panel frontal. Y, por supuesto, el crossover eléctrico está equipado con piloto automático.

Wise Cars debería salir a la venta a partir de 2017. Y por supuesto, puedes comprarlos online.

9. Robot de rescate

El Instituto de Tecnología de Génova está desarrollando un robot que puede actuar durante los desastres naturales para salvar vidas y eliminar consecuencias graves.

En el futuro, el robot Walk-Man se puede usar en situaciones extremas en lugar de personas, y es de las personas que ahora aprende a moverse y caminar. Hoy todavía necesita la guía humana, pero en un futuro cercano podrá evaluar el nivel de peligro, las condiciones ambientales, tomar decisiones y actuar de forma independiente.

Ahora el equipo del proyecto Walk-Man está trabajando en el software del robot: es necesario mejorar su equilibrio cuando se mueve sobre superficies irregulares.

El próximo paso para el robot Walk-Man será una prueba seria programada para fines del próximo año. A ella asistirán representantes del servicio de protección civil italiano. El robot será enviado al edificio en llamas, su misión es encontrar y salvar personas.

10. Cambiando el genoma humano

La empresa de biotecnología Editas Medicine, que cuenta con el apoyo activo de Bill Gates, ha anunciado oficialmente que podrá editar el genoma humano en 2017. La tecnología que permite tal manipulación se llama CRISPR/Cas9. Se supone que con el desarrollo de esta tecnología, los científicos podrán superar las enfermedades hereditarias. En este caso, el gen que causa las enfermedades se corregirá en la etapa de desarrollo del embrión.

Los genetistas planean experimentar con esta tecnología para combatir enfermedades como el cáncer y el VIH. CRISPR puede ayudar en el tratamiento del cáncer de sangre - leucemia. En lugar de buscar un donante de médula ósea, puede tomar muestras de tejido del propio órgano hematopoyético del paciente, reparar las células madre defectuosas, eliminar la mutación fatal y luego volver a trasplantarlas. Si las células malignas que quedan en el organismo enfermo son destruidas por irradiación, las células corregidas podrán multiplicarse y producir células sanguíneas sanas.

Muchos científicos incluso creen que un nuevo método de edición genética precisa creará un ser humano perfecto en el futuro. Usando el sistema CRISPR-Cas, se pueden introducir rupturas de tal manera que se elimine una sección completa del ADN. Al mismo tiempo, los genetistas deslizan la secuencia que crearon, que se integra en el lugar de la eliminada. Así, es posible “reparar” mutaciones que provocan enfermedades graves.