Qué hacer con la dificultad para respirar en un adulto. Dificultad para respirar en adultos: causas y tratamiento. Dificultad para respirar con patologías endocrinas.

10.03.2019

Todo el mundo tiene dificultad para respirar y otros síntomas. Considere ejemplos de problemas respiratorios, qué enfermedades provocan dificultad para respirar y cómo evitarlo en el futuro.

que expresa

La dificultad para respirar puede variar. A veces es de muy corta duración, pero también sucede que cuesta respirar todo el tiempo. A veces, la dificultad para respirar se manifiesta de forma leve y casi no la sentimos, y a veces se vuelve muy difícil respirar. El pánico, la pérdida de la conciencia y otros factores desagradables de tales ataques pueden arruinar en gran medida la vida de una persona. Sin mencionar que esto puede indicar una enfermedad grave y la necesidad de tratamiento lo antes posible.

Tipos y naturaleza de la dificultad para respirar

Si de repente le resulta difícil respirar, esto significa falta de oxígeno en los pulmones. En este caso, la dificultad para respirar en sí es de tres tipos:

  • Dificultad para inhalar;
  • Dificultad para exhalar;
  • tipo mixto.

En este último caso, estos pueden ser síntomas de una variedad de enfermedades. Y si de repente se le hace difícil respirar, las razones pueden ser tanto físicas como psicológicas. La dificultad para inhalar puede indicar la necesidad de tratamiento para enfermedades del corazón. Si es difícil exhalar, entonces el problema puede estar en los pulmones.

Cuándo ver a un médico

Todos podemos experimentar dificultad para respirar en un momento u otro. Por ejemplo, correr, aguantar la respiración o subir escaleras. Si no es muy fácil respirar en este caso, entonces no hay nada de qué preocuparse. Es poco probable que estos puedan ser síntomas de alguna enfermedad. La única llamada de atención puede ser que se necesita cada vez menos esfuerzo para comenzar con la dificultad para respirar. Esto puede ser una señal, por ejemplo, para reducir el peso.

En todos los demás casos, puede ser una señal de que necesita tratamiento, y tan pronto como sea posible. Después de todo, a veces la dificultad para respirar es la causa de problemas graves en el cuerpo y solo un médico puede averiguar por qué sucede. No agrave el curso de la enfermedad y asegúrese de encontrar tiempo para el examen y las pruebas. Pero, ¿con qué podemos lidiar exactamente en este caso?

Ataque de pánico y menopausia

Si de repente se le hace muy difícil respirar y hasta tal punto que es normal que entre en pánico, es posible que haya tenido la mala suerte de sobrevivir a este ataque. La sensación, digamos, es la más desagradable y consiste no solo en dificultad para respirar. Los síntomas en este caso pueden incluso parecerse a un ataque al corazón, lo que puede aumentar aún más el pánico.

En este caso, es imperativo llamar a una ambulancia. Someterse urgentemente a un examen para asegurarse de que el problema es realmente psicológico. Solo entonces comience el tratamiento. La dificultad es que muchos médicos simplemente no pueden diagnosticar un ataque de pánico y se encogen de hombros, sin entender por qué la persona se enfermó.

La menopausia en las mujeres después de los 45 años suele ir acompañada de las llamadas "mareas". Los síntomas de esta condición también incluyen dificultad para respirar. La gravedad de los sofocos puede variar según el clima, la psicología humana y las características del cuerpo. Algunas mujeres ni siquiera lo notan. Para otros, los estados de pánico están constantemente presentes y son agotadores día y noche. Se recomienda consultar a un médico y realizar una terapia hormonal, seleccionada individualmente.

Problemas del corazón

Una serie de problemas cardíacos tienen síntomas como dificultad para respirar. Éstos son algunos de ellos:

asma cardiaca

A menudo se manifiesta por la noche, cuando se vuelve muy difícil respirar. Palidez, letargo y sibilancias al respirar pueden ir acompañados de desmayos. Se necesita una ambulancia, así como un examen completo. Pero el tratamiento, afortunadamente, en este caso es muy exitoso.

Arteriopatía coronaria.

La mayoría de las veces, lo acompaña dificultad para respirar, junto con dolor en el lado izquierdo del pecho. Si se siente mal, debe llamar a una ambulancia y hacer un cardiograma, ya que es posible un ataque al corazón. Se requiere un examen adicional por parte de un cardiólogo. Si fue posible ayudar rápidamente y la edad es lo suficientemente joven, entonces es posible que no tenga que ir al hospital.

Insuficiencia cardíaca congestiva.

Sucede que la dificultad para respirar aparece constantemente al acostarse, pero en una posición sentada desaparece. Esto puede deberse simplemente a una insuficiencia cardíaca, pero sus síntomas son bastante leves, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento.

problemas pulmonares

Los pulmones son los encargados de respirar, por lo que es bastante lógico que la dificultad para respirar se asocie a menudo con ellos. Al igual que las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares son extremadamente diversas y depende del médico averiguar exactamente por qué es difícil respirar.

La causa más común es el asma bronquial, que se registra en muchas personas. Si hay un problema con la inhalación, tales síntomas significan obstrucción de los bronquios o alvéolos pulmonares con moco. Enfermedades como la pleuresía o los tumores se caracterizan simplemente por esa dificultad para respirar. El tratamiento en este caso debe iniciarse de inmediato, ya que la enfermedad es potencialmente mortal. Es importante no demorarse aquí, por lo que si le resulta difícil respirar, debe ser examinado de inmediato.

Tromboembolismo

Otro caso en el que se dificulta la respiración debido a problemas pulmonares es la embolia pulmonar. A diferencia de muchos de los casos anteriores, que pueden ocurrir todo el tiempo y con frecuencia se toleran, en el caso de obstrucción de la arteria pulmonar, no se tolerará. Tos fuerte, cara azulada, falta de aire aguda, pánico y un estado semiconsciente son los síntomas de esta dolencia. Y el segundo nombre da mucho miedo: infarto de pulmón. Se necesita ayuda de inmediato.

Obesidad

No en vano traemos exceso de peso junto con otras enfermedades. Esta es una enfermedad y necesita tratamiento. Además del dolor de rodilla, el daño del colesterol vascular y otros problemas, los problemas sobrepeso incluye dificultad para respirar. Si está sin aliento porque ha pasado por varios pasos o por hacer cualquier otro trabajo físico menor, entonces esto estropea enormemente la vida.

Conclusión

Los pulmones son uno de los componentes más importantes del cuerpo y los problemas con ellos pueden convertirse en grandes dificultades en la vida. Además, síntomas como dificultad para respirar y otros problemas respiratorios pueden ser el resultado de problemas graves en otros órganos. Por lo tanto, tal vez en este caso, no deberías confiar en el ruso.

El nombre médico para la dificultad para respirar es disnea. Los clasificadores internacionales distinguen dos tipos principales de dicho estado:

  1. Taquipnea: respiración superficial rápida con una frecuencia respiratoria de más de 20 por minuto.
  2. La bradipnea es una disminución de la función respiratoria con una disminución de la frecuencia respiratoria a 12 o menos movimientos por minuto.

De acuerdo con el intervalo de tiempo y la intensidad del curso de la dificultad para respirar, existen tres subespecies principales de disnea:

  1. Agudo (desde un par de minutos hasta horas).
  2. Subaguda (desde varias horas hasta un par de días).
  3. Crónico (desde 3-5 días hasta varios años).

La dificultad para respirar es un síntoma típico de insuficiencia cardíaca: este síndrome clínico se caracteriza por anomalías en el trabajo del SJS, suministro deficiente de sangre a los tejidos / órganos del sistema y, en última instancia, daño al miocardio.

Además de la dificultad para respirar, un paciente con insuficiencia cardíaca se siente muy cansado, tiene hinchazón y una actividad física significativamente reducida. El estancamiento de la sangre debido a un músculo cardíaco debilitado provoca hipoxia, acidosis y otras manifestaciones negativas en el metabolismo.

Si tiene sospecha de insuficiencia cardíaca, debe comunicarse de inmediato con un cardiólogo y tomar medidas para estabilizar al máximo la hemodinámica rápidamente, desde aumentar presión arterial y la normalización del ritmo cardíaco hasta que se alivie el síndrome de dolor, que a menudo provoca insuficiencia cardíaca.

  1. Fisiológico - fuerte actividad física.
  2. Cardíaco: edema pulmonar, infarto de miocardio, miocarditis, arritmias cardíacas, mixomas, cardiomiopatía, defectos cardíacos, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca crónica.
  3. Respiratorio: epiglotitis, reacciones alérgicas, asma bronquial, atelectasia y neumotórax, enfisema, tuberculosis, EPOC, intoxicación con diversos gases, cifoescoliosis, enfermedades intersticiales, neumonía, obstrucción pulmonar, cáncer.
  4. Vascular - tromboembolismo, hipertensión primaria, vasculitis, aneurismas arteriovenosos.
  5. Neuromuscular: esclerosis lateral, parálisis del nervio diafragmático, miastenia gravis.
  6. Otras causas son ascitis, problemas de tiroides, anemia, disfunción del sistema respiratorio, acidosis de espectro metabólico, uremia, disfunción de las cuerdas vocales, derrames preurales, pericardio, síndromes de hiperventilación.
  7. Otras circunstancias.

Síntomas

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser variados, pero en cualquier caso asociados con una violación del ritmo normal de la función respiratoria. En particular, la profundidad y la frecuencia de las contracciones respiratorias cambian notablemente, desde un fuerte aumento en la frecuencia respiratoria hasta su disminución a cero. Subjetivamente, el paciente siente una falta aguda de aire, intenta respirar más profundo o viceversa, lo más superficialmente posible.

En el caso de la disnea inspiratoria, es difícil inhalar y el proceso de ingreso de aire a los pulmones se acompaña de ruido. Con dificultad para respirar espiratoria, es mucho más difícil exhalar, ya que la luz de los bronquiolos y las partículas más pequeñas de los bronquios se estrechan. El tipo mixto de disnea es el más peligroso y, a menudo, provoca el cese completo de la respiración.

Las principales medidas diagnósticas son la valoración más rápida del cuadro clínico actual del paciente, así como el estudio de la historia de la enfermedad. Posteriormente, se asignan estudios adicionales (desde radiografías y ecografías hasta tomografías, exámenes, etc.) y se emiten derivaciones a especialistas altamente especializados. En la mayoría de los casos, son un neumólogo, un cardiólogo y un neuropatólogo.

Dado que la dificultad para respirar puede ser causada por una gran cantidad de una amplia variedad de razones, su tratamiento se selecciona solo después de definición correcta diagnóstico preciso a través de un diagnóstico integral de los posibles problemas.

Tratamiento conservador y médico.

A continuación se encuentran las causas típicas de la dificultad para respirar y cómo tratarlas.

  1. En presencia de un cuerpo extraño, se retira mediante la técnica de Heimlich, en casos extremos, se utiliza un método quirúrgico, en particular la traqueotomía.
  2. En asma bronquial- Beta-agonistas selectivos (Salbutamol), administración intravenosa de aminofilina.
  3. Insuficiencia ventricular izquierda - Analgésicos narcóticos, diuréticos, vesodilatadores venosos (Nitroglicerina).
  4. La ausencia de causas visibles o la imposibilidad de diagnóstico diferencial con dificultad respiratoria severa en la etapa prehospitalaria - Lasix.
  5. La naturaleza neurogénica del síntoma es ejercicios de respiración, diazepam intravenoso.
  6. Obstrucciones: toma de ansiolíticos, administración directa de oxígeno, soporte respiratorio no invasivo, reducción quirúrgica (por enfisema), creando un vector positivo de presión en la inhalación y la exhalación en el paciente.

Tratamiento de la dificultad para respirar remedios caseros.

Las siguientes medidas ayudarán a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de disnea:

  1. Leche de cabra caliente con el estómago vacío: 1 taza con una cucharada de postre de miel, tres veces al día durante la primera semana.
  2. Hervir eneldo seco en la cantidad de 2 cucharaditas / vaso, colar, enfriar durante media hora y tomar ½ taza tibia tres veces al día durante dos semanas.
  3. Tome un litro de miel de flores, pase diez cabezas de ajo peladas en una picadora de carne y exprima el jugo de diez limones. Mezcle bien todos los ingredientes, colóquelos bajo una tapa cerrada en un frasco durante una semana. Consumir 4 cucharaditas. cucharas una vez al día, preferiblemente por la mañana y en ayunas durante dos meses.

¿Qué hacer y dónde acudir si aparece dificultad para respirar?

En primer lugar, ¡no se asuste! Examine cuidadosamente su condición para detectar la presencia de otros síntomas: si la disnea se acompaña de dolor en el corazón o en una región cercana, y se observa un estado de desmayo, la piel se vuelve azul y los grupos musculares auxiliares, por ejemplo, intercostales, pectorales , cervical, también están involucrados en el proceso de respiración, entonces se debe llamar a una ambulancia de inmediato, ya que la dificultad para respirar puede ser de naturaleza cardiovascular o pulmonar.

En otros casos, trate de evitar temporalmente el esfuerzo físico fuerte y la exposición prolongada a la luz solar directa, haga una cita con un terapeuta o neumólogo. Los especialistas llevarán a cabo una evaluación inicial del estado de salud, escribirán referencias para medidas de diagnóstico o pedirán a médicos adicionales (cardiólogo, cirujano vascular, oncólogo, neurólogo) que lo atiendan.

vídeo útil

La dificultad para respirar es un síntoma peligroso

¿Qué tan fácil es deshacerse de la dificultad para respirar?

La dificultad para respirar es una condición en la que la frecuencia y la profundidad de la respiración cambian drásticamente durante el ejercicio o incluso en reposo. Por lo general, en este estado, una persona siente falta de aire y, al tratar de obtener la mayor cantidad de oxígeno posible, el paciente realiza movimientos de respiración superficiales y frecuentes, lo que solo agrava la situación.

Dado que las fases de la respiración en varios procesos patológicos de la función respiratoria difieren en su duración, se acostumbra distinguir tres tipos de dificultad para respirar:

  1. Inspiratorio, es difícil para el paciente respirar, mientras que la fase espiratoria ocurre sin cambios.
  2. Espiratorio, el paciente inhala aire fácilmente, pero al exhalar surgen dificultades.
  3. Mixtas, en este caso, tanto la inhalación como la exhalación se realizan con dificultad.

Dependiendo de la frecuencia y en qué condición ocurre un ataque, se determina la gravedad de la enfermedad:

  1. La dificultad para respirar ocurre con un fuerte esfuerzo físico.
  2. El ataque puede comenzar con una caminata rápida o larga.
  3. Cuando se presenta dificultad para respirar, el paciente debe tomar una posición tranquila para que el ataque termine.
  4. Las complicaciones de la respiración se pueden observar en reposo.

Causas de la dificultad para respirar

Las causas más comunes de dificultad para respirar son la anemia, las enfermedades de los sistemas cardiovascular y respiratorio. En una persona sana se puede presentar dificultad respiratoria fisiológica, que no requiere tratamiento especial y desaparece por sí sola. Los principales factores desencadenantes son:

  • elevarse a una altura donde exista un estado de hipoxia;
  • estar en habitación pequeña donde el nivel de dióxido de carbono excede la norma.
  • Para hacer frente a esta condición, basta con cambiar su estilo de vida a uno más activo, hacer ejercicio diariamente y controlar su dieta, pero si la dificultad para respirar no desaparece y se reanuda periódicamente, debe consultar con su médico.

    Dificultad para respirar al moverse

    La disnea puede ocurrir con ejercicio excesivo o caminar. Si la enfermedad progresa, la frecuencia de los ataques aumentará y la carga necesaria disminuirá. La aparición de problemas con la marcha rápida se debe a una violación en el trabajo del sistema cardiovascular, comienza la falta de oxígeno, que se manifiesta por dificultad para respirar.

    Si aparecen dificultades cuando una persona sube las escaleras, esto puede indicar una condición física insuficiente o la presencia de una infección en los pulmones, otros resfriados. La dificultad para respirar con un esfuerzo mínimo ocurre con problemas con la actividad cardíaca o enfermedades en la zona pulmonar y bronquial.

    Si ocurre un ataque mientras se mueve, la persona experimenta:

    • dificultad para respirar, asfixia;
    • dificultad para respirar, cambio en la frecuencia y duración;
    • palidez de la piel;
    • cianosis de los labios;
    • al respirar, se escuchan sibilancias y silbidos;
    • opresión en el esternón;
    • sudoración excesiva;
    • síndrome de dolor en la zona pecho, a veces dando en el brazo y el antebrazo, en algunos casos el paciente puede perder el conocimiento.

    al caminar

    Los principales factores que condicionan la aparición de la disnea son:

    • estructura anormal del tórax, tanto congénita como adquirida;
    • neurosis, estrés;
    • tromboembolismo;
    • distonía vegetativo-vascular;
    • enfermedad bronquial, principalmente asma;
    • procesos inflamatorios de los tejidos pulmonares, por ejemplo, neumonía;
    • violación de procesos metabólicos, obesidad;
    • enfermedades del sistema cardiaco.

    En reposo

    Si una persona comienza a asfixiarse en un estado moderado de calma, esto indica la presencia de una patología:

    • acumulación de líquido en la región pleural;
    • insuficiencia cardiaca;
    • anemia;
    • angina inestable;
    • parálisis del diafragma.

    Esta condición está sujeta a un examen y tratamiento urgentes.

    Durante la actividad física

    Además de la preparación insuficiente del cuerpo, la debilidad de los pulmones y la atrofia muscular, la dificultad para respirar durante los deportes puede indicar:

    • desarrollo de asma bronquial;
    • la presencia de enfermedad coronaria;
    • EPOC;
    • arteriopatía coronaria;
    • desviaciones psicológicas;
    • episodio de embolismo pulmonar.

    hematógeno y pulmonar

    Principalmente con enfermedades pulmonares, se observa disnea espiratoria. Se acompaña de hinchazón y espasmos. La dificultad para exhalar ocurre durante un ataque de asma bronquial. El paciente tiene silbidos y sibilancias característicos.

    La dificultad respiratoria inspiratoria durante el movimiento puede ocurrir con hinchazón y enfermedades de la laringe, la presencia de un tumor en esta área.

    La forma hematógena ocurre raramente, principalmente en diabéticos o personas con enfermedades de los riñones, hígado, trastornos endocrinos. Esto se debe a la entrada de productos de descomposición en el torrente sanguíneo y al envenenamiento del cuerpo con toxinas. La respiración en este caso es ruidosa, frecuente y profunda.

    disnea central

    Este síntoma está asociado con cambios patológicos en el trabajo del sistema central. sistema nervioso. Los provocadores pueden ser neurosis, así como la ingesta de sustancias neurotrópicas. Más a menudo expresado en arritmias.

    con insuficiencia cardiaca

    Con el adelgazamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, la presencia de defectos septales, estenosis, defectos cardíacos, insuficiencia cardíaca, dificultad para respirar cardíaca puede ocurrir cuando el cuerpo carece de oxígeno en presencia de una carga. Hay dos signos principales de esta condición:

    1. Polipnea. Cuando está en una posición horizontal hay un poderoso flujo de sangre al corazón. El paciente tiene una respiración profunda y rápida. Esto puede suceder con insuficiencia cardíaca.
    2. La ortopnea es la aparición de falta de aliento cardíaca cuando una persona se ve obligada a estar en posición vertical para poder realizar movimientos respiratorios. Esta condición se observa en la insuficiencia auricular y ventricular izquierda.

    Anemia

    En esta condición, la cantidad de glóbulos rojos y el índice de hemoglobina en la sangre disminuyen. La anemia es causada principalmente por:

    • falta de hierro en los alimentos recibidos;
    • gran pérdida de sangre, con sangrado;
    • falta de ácido fólico;
    • baja cantidad de vitamina B12 en el cuerpo.

    La anemia puede causar dificultad para respirar incluso en reposo. Además, el paciente se ve afectado por mareos frecuentes, uñas quebradizas, adelgazamiento del cabello, la piel se seca y se vuelve pálida y aparece una debilidad constante.

    Dificultad para respirar en los niños.

    Muy a menudo, el niño comienza a asfixiarse en presencia de un proceso agudo en el tejido pulmonar, por ejemplo, neumonía, y también si el bebé es asmático. Cada enfermedad tiene sus propias características llamativas que son capaces de diferenciarla junto con dolencias similares:


    ¿Cómo deshacerse de la falta de aliento?

    Para determinar la causa de la dificultad para respirar, es necesario someterse a una serie de exámenes:

    • Análisis de sangre general y bioquímica;
    • Ultrasonido de la zona cardíaca;
    • radiografía de pecho.

    Además, el paciente debe:

    • rechazar por malos hábitos;
    • perder peso con obesidad;
    • equilibrar la dieta evitando alimentos poco saludables;
    • controlar la presión arterial;
    • ejercicio.

    Cuando los resultados de los exámenes están listos, el médico prescribe el tratamiento principal para eliminar razón principal. Si se detecta una enfermedad isquémica y un estado previo al infarto, se muestra al paciente reposo y las medidas necesarias. medicamentos. En el asma bronquial o la EPOC se utiliza un sistema de inhalación. La hipoxia responde bien a la oxigenoterapia. Para hacer esto, existen dispositivos especiales que saturan el cuerpo con oxígeno en cualquier momento del día.

    Tratamiento con pastillas

    La aparición de dificultad para respirar a menudo ocurre debido a un espasmo en los bronquios, en este caso, se indican los siguientes:

    1. Salbutamol, Terbutalina, Fenoterol. Estos medicamentos se pueden usar tanto en forma de inyecciones como en forma de tabletas. Tienen una corta duración.
    2. Saltos, Formoterol, Clenbuterol tienen una acción más prolongada.
    3. Ditek, Berodual, Atrovent: medicamentos de inhalación que ayudan a aliviar el espasmo al relajar los bronquios.
    4. No-shpa, papaverina - antiespasmódicos.
    5. Ambroxol, Mukaltin ayudan a diluir el esputo.

    Tratamiento de la dificultad para respirar remedios caseros.

    Un botiquín de primeros auxilios para el hogar siempre puede ayudar si no es posible visitar a un médico de inmediato. Pero con los ataques en curso, aún debe ver a un especialista porque etnociencia solo puede soportar la condición del paciente por un tiempo. Para detener un ataque de dificultad para respirar, debe:

    1. Mezcle agripalma y espino 1 cda. cuchara y verter en un vaso de agua hirviendo. Una hora más tarde, la bebida se filtra y se toma dos veces al día.
    2. Mezcle unos dientes de ajo con limón rallado sin pelar, déjelo por 5 días. Luego, vierta la mezcla con 1,5 vasos de agua y tome 2-3 veces al día, 1 cucharada. cuchara.
    3. Melissa y hierba de manzanilla 1: 1 vierta 250 ml de agua hirviendo, deje reposar durante aproximadamente una hora y agregue un poco de jugo de limón. Beba la bebida resultante en pequeños sorbos a lo largo del día.

    Causas y características del tratamiento de la dificultad para respirar en un niño.

    Al prescribir una terapia, lo principal es diagnosticar correctamente. Esto puede requerir la consulta con un cardiólogo, un neumólogo, un alergólogo y un pediatra.

    Si ocurre un ataque, es necesario sentar al bebé, abrir la ventana y desabrochar todo lo que pueda interferir con la respiración del niño. Si la causa de la dificultad para respirar es la bronquitis, entonces es necesario darle al niño un medicamento broncodilatador, por ejemplo, broncolitina. Si hay dificultad en la descarga de esputo, Mukaltin ayudará. En el asma, están indicadas la inhalación de eufillin, albuterol o solutan.

    La dificultad para respirar no es una enfermedad fatal, sino que solo actúa como una señal de una enfermedad de los órganos internos. Si experimenta dificultad para respirar leve, debe calmarse y sentarse en una posición cómoda. Si los episodios ocurren regularmente, entonces es necesario consultar con su médico. En casos de emergencia, cuando a una persona le resulta difícil respirar y la condición no mejora después de unos minutos, es necesario llamar a una ambulancia.

    La constante y dolorosa dificultad para respirar hace que la vida de una persona sea incómoda, ya que se ve privada de la posibilidad de respirar normalmente, lo cual es necesario para el funcionamiento de todos los órganos y sistemas del cuerpo. Con el paso de los años, tales patologías aparecen en muchas personas, ya que la extensibilidad y la elasticidad del tejido pulmonar disminuyen, la fuerza y ​​​​la movilidad del diafragma y los músculos del tórax cambian. Como resultado, los pulmones pierden la capacidad de expandirse por completo. La dificultad para respirar también puede ocurrir debido a enfermedades crónicas o problemas de salud temporales.

    La dificultad para respirar puede ocurrir ocasionalmente, de forma paroxística y puede ser crónica. Una fuerte falta de aire, silbidos o sibilancias, un cambio en la profundidad y el ritmo de la respiración son síntomas pronunciados de ataques de dificultad para respirar. La persona se pone pálida, trata de agarrar el aire, sus labios se vuelven azules.

    En el curso crónico de la enfermedad, es difícil para una persona respirar en posición prona, por lo que los músculos del cuello o la respiración abdominal están conectados al proceso. forma crónica puede determinarse por la frecuencia de inhalaciones y exhalaciones; si el ritmo se desvía de la norma, entonces este es un síntoma claro de patología. La dificultad para respirar puede ocurrir en ciertas ocasiones específicas, como al caminar, hacer ejercicio, subir escaleras, salir al frío, después de comer, por la noche e incluso durante las relaciones sexuales.

    • al caminar la dificultad para respirar está asociada con la actividad cardíaca, o más bien con coronaria sistema vascular suministro de sangre al miocardio. La presencia de enfermedades cardíacas, el adelgazamiento de las paredes vasculares y los defectos septales afectan directamente la dificultad para respirar. Como resultado, se produce falta de oxígeno, que se manifiesta por dificultad para respirar al caminar.
    • Ninguna persona puede prescindir de una actividad física mínima, al igual que sin comer. Pero si la dificultad para respirar se manifiesta durante tales actividades diarias, esto ya es una patología. Puede ocurrir debido a trastornos del corazón o del sistema respiratorio: los pulmones y los bronquios. Como resultado, hay una falta de oxígeno que ingresa a la sangre y aparece dificultad para respirar.
    • Subiendo escaleras no debe causar dificultades especiales y dificultad para respirar en una persona sana. Puede aparecer en personas que padecen infecciones pulmonares, resfriados, enfisema, neumonía, etc. La dificultad para respirar puede convertirse en un ataque agudo con dolor torácico e incluso provocar la pérdida del conocimiento.
    • Si una persona comienza a ahogarse al salir al frio, esto puede ser el resultado de una alergia al frío, patología de los pulmones, anemia. Esto también sucede en personas con bajo peso. El aire helado es bueno para el cuerpo, pero debe aprender a respirar cuando sale de una habitación cálida. La primera regla: no puede inhalar aire muy helado con la boca abierta, esto puede causar dificultad para respirar y dolor en el corazón.
    • También puede ocurrir dificultad para respirar. en el descanso nocturno. Esto indica insuficiencia ventricular izquierda o procesos congestivos en los tejidos del músculo cardíaco. Una persona tiene que poner algunas almohadas o dormir sentada para aliviar la condición. También se alivia al adoptar una posición erguida, a medida que la sangre retrocede de los pulmones.
    • La aparición de dificultad para respirar. durante el sexo puede ocurrir por las razones anteriores, así como con la anemia, que es causada por la deficiencia de hierro en la sangre. Esto puede ser determinado exactamente por el médico al recibir los resultados de las pruebas clínicas.

    Causas de la dificultad para respirar

    Los culpables de la dificultad para respirar pueden ser varias enfermedades; pueden determinarse por la frecuencia y la naturaleza de las inhalaciones y exhalaciones. Cada categoría de patología tiene su propio nombre y justificación. En medicina, existe una división, que se define como disnea central, pulmonar, cardiaca y hematógena. A su vez, también se dividen en varios tipos más.

    Disnea pulmonar

    La disnea espiratoria es la forma más común, que está determinada por la dificultad para exhalar y ocurre cuando la luz de los bronquios se estrecha debido a edema, espasmo u obstrucción con esputo. Para hacer frente a este problema en el proceso de respiración, es necesario fortalecer el trabajo de los músculos respiratorios, pero incluso esto no es suficiente y el ciclo de exhalación es difícil.

    Esta forma de dificultad para respirar se manifiesta en el asma bronquial, especialmente durante los ataques, así como en la bronquitis crónica, con la aparición de broncoespasmo y edema bronquial alérgico. Esta forma se caracteriza por silbidos y sibilancias durante la exhalación, pero, a diferencia de la disnea cardíaca, una persona tiene la oportunidad de dormir tranquilamente por la noche sin experimentar asfixia y sus extremidades no se enfrían.

    La disnea inspiratoria se define como la dificultad para respirar. Esto se debe a la acumulación de líquido en el tórax: con fibrosis, carcinomatosis linfogénica, pleuresía, ascitis, espondilitis anquilosante. Una forma similar también se manifiesta en el edema laríngeo, enfermedades tumorales de esta área.

    Este tipo de dificultad para respirar puede estar determinado por la incapacidad de una persona para hablar sin respiraciones frecuentes, también se manifiesta incluso durante un esfuerzo físico mínimo. La inhalación en tales casos va acompañada de un silbido.

    Disnea cardiaca

    Las causas de esta categoría de insuficiencia respiratoria son con mayor frecuencia estenosis mitral, mixoma auricular izquierdo o insuficiencia cardíaca ventricular izquierda, en la que se altera la circulación sanguínea, lo que conduce a una disfunción respiratoria. Los signos de disnea cardíaca en estas patologías son la ortopnea y la polipnea.

    • ortopnea- este es un síndrome de disnea cardíaca, que obliga a la persona a estar en posición erguida todo el tiempo, ya que esto alivia su condición. La ortopnea se asocia con insuficiencia ventricular izquierda y auricular izquierda.
    • polipnea- caracterizado por una mayor frecuencia y profundidad de la respiración, hasta el fenómeno de hiperventilación de los pulmones. Causada con mayor frecuencia por un flujo sanguíneo venoso excesivo al corazón cuando una persona toma una posición horizontal, puede ser causada por una insuficiencia cardíaca crónica.

    Disnea hematógena

    Tal dificultad para respirar ocurre cuando aparecen productos tóxicos en la sangre debido a una insuficiencia hepática, diabetes o en caso de envenenamiento. La respiración debido al gran flujo de aire se vuelve ruidosa y bien audible.

    Además, se diferencia el tipo hemático, que se presenta principalmente con anemia, debido a una disminución en la concentración de oxígeno en la sangre. En pacientes con anemia, la aparición de tal dificultad para respirar es más a menudo una consecuencia no de la enfermedad en sí, sino de otras causas, por ejemplo, miocardiografía anémica, daño hipóxico al sistema nervioso central.

    disnea central

    Esta especie es un síntoma de procesos patológicos en el centro respiratorio del SNC, con sus lesiones orgánicas, neurosis o por exposición a sustancias tóxicas neurotrópicas. A diferencia de todas las demás categorías, tal dificultad para respirar no es una reacción del aparato respiratorio a la patología en otros órganos, sino que en sí misma es la causa principal de la insuficiencia respiratoria, lo que lleva a graves consecuencias. Puede manifestarse de diferentes formas: arritmia, bradipnea centrogénica, hiperpnea, taquipnea y oligopnea.

    • Las arritmias respiratorias son causadas por disfunciones en el tronco encefálico que ocurren con lesiones cerebrales traumáticas, derrames cerebrales, inflamación y edema, así como con ciertos tipos de envenenamiento por químicos o drogas.
    • Bradipnea: así es como se indica la respiración rara, que puede ocurrir cuando se envenena con sustancias narcóticas o con cambios patológicos en el sistema nervioso central. A veces se puede notar en personas sanas durante el sueño profundo. Con una manifestación sistemática de bradipnea, se requiere una consulta con un neurólogo.
    • Oligopnea: respiración rara superficial con ventilación insuficiente de los pulmones, puede ocurrir con hipotermia. Si no se toman medidas médicas, este tipo de dificultad para respirar se vuelve más grave y puede provocar un paro respiratorio. En todos los casos, el pronóstico para la aparición de oligopnea es desfavorable, ya que conduce a acidosis respiratoria o cianosis difusa.
    • Taquipnea: respiración rápida y superficial, que puede ocurrir con neurosis, formaciones tumorales, meningitis. La frecuencia respiratoria alcanza 75-80 veces por minuto. Este fenómeno también ocurre con pericolecistitis, peritonitis difusa, ascitis, interrupción del sistema nervioso central.
    • Hiperpnea: respiración profunda patológicamente frecuente, ocurre en coma con accidente cerebrovascular hemorrágico, meningitis, lesiones en la cabeza, coma alcohólico. En relación con la acumulación de moco en la nasofaringe y la tráquea y la reducción de los músculos faríngeos durante la respiración, a menudo se producen ronquidos y silbidos.

    Tratamiento general para la dificultad para respirar

    El tratamiento de la dificultad para respirar será efectivo si se establece la causa de su aparición. Para hacer esto, debe someterse a un examen médico serio y profundo, ya que sería incorrecto tratar un síntoma sin prestar atención a la esencia del problema.

    La tarea principal es asegurar la ventilación normal de los pulmones. Para esto, es necesario, en primer lugar, hacer esfuerzos para la persona que padece esta patología: es necesario dejar el tabaco, comenzar a aumentar la actividad física.

    Para el tratamiento de la ortopnea, en la que es imposible respirar mientras se está acostado, los desbridamientos por inhalación ultrasónicos y la inmunoterapia son muy adecuados. Un plan de tratamiento general para la disnea generalmente consiste en lo siguiente:

    • Eliminación de focos de infección en todo el sistema respiratorio.
    • Normalización del tracto gastrointestinal, linfático, sistemas cardiovasculares del cuerpo, esfera psicoemocional.
    • Inmunomodulación (aumento de la inmunidad).
    • Activación energética del cuerpo.

    medicamentos

    • Si la causa de la dificultad para respirar son las enfermedades respiratorias, en primer lugar, los especialistas médicos recomiendan beber muchas bebidas alcalinas suaves.
    • En caso de intoxicación del cuerpo, se necesita terapia de infusión: la introducción de líquido por vía intravenosa (solución salina, hemodez, reopoliglyukina y otros)

    La dificultad para respirar causada por el broncoespasmo se trata con medicamentos que la eliminan. Los preparativos se dividen en medios de acción a largo y corto plazo.

    Fármacos de acción corta:

    • salbutamol (tabletas, inhaladores, soluciones para uso en un nebulizador).
    • fenoterol (aerosol, solución para inhalación);
    • terbutalina (tabletas, inyecciones, inhalaciones).

    Fármacos de acción prolongada:

    • mortales (tabletas);
    • formoterol (cápsulas, inhalador);
    • clenbuterol (tabletas, jarabe);
    • salmeterol (aerosol, polvo para inhalación);

    Los siguientes medicamentos se usan para relajar los bronquios:

    • atrovent - bromuro de ipratropio (inhalador, cápsulas, solución inyectable).
    • Medicamentos combinados:
    • berodual (aerosol, solución para inhaladores);
    • ditec (solución para inhalación)
    • Metilxantinas

    Término corto:

    • eufillin (tabletas, inyecciones intravenosas).

    Actuacion larga:

    • euphylong (cápsulas);
    • teopec (tabletas).

    Ayudas respiratorias para el asma:

    • cromoglicato de sodio (inhalador, cápsulas);
    • nedocromil sódico (inhalador);
    • nalcrom (cápsulas).

    Hay otras drogas, pero cualquiera de ellas sólo debe ser recetado por un médico especialista. La automedicación en formas graves de dificultad para respirar puede tener consecuencias muy graves.

    Remedios populares para la falta de aliento.

    en la alcancía remedios caseros hay recetas que ayudarán a expandir los bronquios y aliviar la dificultad para respirar.

    • Una infusión de frutas y flores de espino, mezcladas una a una, se hace de la siguiente manera: vierta tres cucharadas grandes de la colección con tres vasos de agua hirviendo, divida en tres tomas dentro de un día.
    • Aceite de miel y enebro. Conos de enebro (100 g) + manteca(50 g) + miel (150 g) se elevan al baño maría. Tome dos cucharas grandes con té todos los días.
    • Las flores de color lila (una cuchara grande) se vierten con un vaso de agua hirviendo. Beba cuatro veces al día, dos cucharas grandes.

    Los ejercicios de respiración simples pueden ayudar con la dificultad para respirar, cualquiera que sea la causa.

    • Después de exhalar aire por la boca, debe inhalarlo por la nariz, luego exhalar con fuerza por la boca y aspirar el estómago, cuente hasta diez. Inhala por la boca para que el aire vaya "hacia el estómago", luego aspira el estómago y aguanta la respiración, contando hasta diez. Este ejercicio se puede realizar sentado, de pie e incluso caminando: exhalar - inhalar - exhalar - contener la respiración - exhalar.
    • El siguiente ejercicio debe hacerse de pie o sentado, doblando los codos. Abre tus palmas para que puedas verlos. Los puños se cierran con esfuerzo mientras se producen respiraciones cortas ruidosas (8 veces). Luego baje las manos durante cinco a diez segundos y vuelva a hacer el ejercicio. El número requerido de enfoques es de hasta veinte.

    Puede familiarizarse con otros ejercicios del instructor en gimnasia terapéutica. Si los realiza regularmente, puede decir adiós a la dificultad para respirar para siempre.

    Un ejemplo de ejercicios para ejercicios de respiración en video.

    Prevención de la dificultad para respirar

    Para no tener ese problema y no buscar formas de deshacerse de él más tarde, es mejor pensar en ello con anticipación y prevenir la aparición de aquellas enfermedades que son su causa raíz. Para hacer esto, debe seguir reglas de vida simples:

    • Mantener un estado psicoemocional normal.
    • Renunciar a los malos hábitos (alcohol, tabaco y otros).
    • Asegúrese de darle al cuerpo un tiempo regular razonable actividad física- pueden ser ejercicios matutinos, caminar, subir escaleras, nadar, etc.
    • Controle la posición correcta del cuerpo durante el sueño: la cabeza debe descansar sobre la almohada en un ángulo de 35-40 grados.
    • Si aparecen síntomas de dificultad para respirar, debe consultar inmediatamente a un médico y seguir todas sus recomendaciones.
    • Realice ejercicios de respiración antes del inicio de la dificultad para respirar, nunca duele.

    Hay muchos consejos, medicinas y remedios naturales que no se pueden abarcar en un solo artículo. Será muy interesante si comparte su experiencia de deshacerse de la dificultad para respirar en los comentarios. Quizás tu consejo le haga la vida más fácil a alguien.

    Otra enfermedad puede desarrollarse por exceso de peso, un estilo de vida inactivo, herencia y otras razones. Con una vía aérea saludable, una persona no tiene síntomas desagradables y la respiración es silenciosa y sin esfuerzo. Con una respiración normal, una persona debe tener entre 15 y 18 respiraciones por minuto. Si el paciente tiene una violación de las vías respiratorias, entonces la persona comienza a respirar con más frecuencia y dificultad.

    Etiología

    La respiración pesada en un niño y un adulto puede desencadenarse por el desarrollo de diversas patologías, por ejemplo, de naturaleza infecciosa. Además, la causa de la manifestación de dicho síntoma pueden ser tales factores etiológicos, o más bien, enfermedades:

    • o ;
    • violación de la estructura del tracto respiratorio;
    • cardiopatía reumática.

    Una causa común de síntomas en adultos y niños es una permanencia prolongada en la misma posición del cuerpo.

    Los siguientes factores etiológicos también pueden provocar dificultad para respirar:

    • deporte;
    • fatiga constante;
    • espasmos vasculares del cerebro.

    Además de la condición patológica, tal síntoma también puede desarrollarse de acuerdo con las características fisiológicas del cuerpo. En este caso, la dificultad para respirar se manifiesta exclusivamente en la infancia, cuando el bebé aún no ha cumplido el año y medio. Un signo se forma a partir de la alta elasticidad de los tejidos en las vías respiratorias. A la edad de 1,5 años, la estructura del cartílago de la laringe se espesa y la respiración se normaliza.

    En niños mayores, puede aparecer un síntoma de varias infecciones bacterianas y virales:

    En mujeres adultas, la causa de la dificultad para respirar también radica en el embarazo. Durante este período, se ejerce una fuerte carga en todo el cuerpo, especialmente en el sistema respiratorio. El feto crece y el útero aumenta, lo que comienza a ejercer presión sobre el diafragma. Después del nacimiento de un niño, la respiración vuelve a la normalidad, por lo que durante el embarazo no debe preocuparse por la aparición de dicho síntoma.

    Síntomas

    Con inhalación y exhalación intensas, los niños y adultos pueden quejarse de varios síntomas adicionales. Durante la respiración difícil, el paciente manifiesta el siguiente cuadro clínico:

    • sensación;
    • tos asfixiante;
    • ansiedad y.

    Cuando una persona no tiene suficiente aire, su cerebro se ralentiza. Toma palabras y preguntas fuerte y lentamente, toda la actividad cerebral se ralentiza un poco.

    Diagnóstico

    En caso de tal síntoma desagradable sin una buena razón, el paciente necesita buscar ayuda médica urgentemente. Además, un factor para contactar a un especialista pueden ser tales manifestaciones:

    • falta de aire en reposo;
    • dolor al tragar;
    • sensación de un cuerpo extraño en la garganta;
    • alergias;
    • sibilancias

    Durante las medidas de diagnóstico, el médico debe tomar una anamnesis, realizar un examen físico. El médico necesita identificar tales puntos:

    • la presencia de sibilancias;
    • duración de los síntomas;
    • falta de aire en reposo o durante el ejercicio;
    • progresión de los síntomas;
    • lesión.

    Si el examen inicial no proporcionó al médico las causas exactas de la dificultad para respirar, al paciente se le asignan los siguientes exámenes de laboratorio e instrumentales:

    • prueba de sangre;
    • radiografía;
    • tomografía;
    • espirometría;

    Tratamiento

    Los principios de eliminación de los síntomas dependen completamente de la causa identificada. Si los factores fisiológicos habituales se convirtieron en la causa, los médicos aconsejan no permitir que la garganta se seque. Para hacer esto, debe humidificar el aire con dispositivos especiales o realizar una limpieza húmeda diaria.

    Si la causa del desarrollo del síntoma no fueron enfermedades infecciosas muy graves, entonces la dificultad para respirar se puede tratar con la ayuda de inhalaciones. Sus médicos recomiendan llevar a cabo sobre la base de aguas minerales, solución de soda potable, vapor de agua. También puedes hacer:

    • emplastos de mostaza en el pecho;
    • baños tibios para manos y pies.

    Si la causa de la dificultad para respirar es una reacción alérgica, primero debe eliminar el alérgeno del paciente. También está permitido usar gotas vasoconstrictoras y tomar antihistamínicos.

    • tome una posición acostada o sentada y mantenga la espalda plana con una almohada, es importante que los hombros estén reclinados;
    • pon tus palmas en la parte inferior del cofre;
    • respirar por la nariz.

    Cuando aparece una respiración pesada, los médicos recomiendan hacer este ejercicio cada hora varias veces durante el día. Todas las respiraciones profundas deben tomarse con cuidado para no provocar mareos. Después del ejercicio, necesita un breve descanso para normalizar completamente la respiración.

    Prevención

    La escasez de aire se puede prevenir metodos simples. Para el grupo de riesgo, las personas que tienen alergias o enfermedades infecciosas, se recomienda abandonar los malos hábitos, practicar deportes ligeros y asistir regularmente a un examen médico obligatorio.